Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EUROPA

España y la cumbre del G-20

Por Juan Francisco LamataTiempo de lectura2 min
Economía05-04-2009

La dificultad entre el eje aglosaón Obama-Brown por un lado y el europeo centralista Merkel-Sarkozy por otro ha dejado difícil consenso para saber cuales han sido las medidas acordadas, pero al menos en algunos puntos se han puesto de acuerdo, concretamente en cinco cosas: Las causas básicas que han originado la crisis global, que se revisen las medidas que los países han tomado ante ella, los principios comunes para reformar los mercados financieros, una petición a los gobiernos para que desarrollen recomendaciones específicas que serán consideradas por los líderes en una cumbre posterior y un compromiso con los principios de libre mercado.

Los blogs más críticos ironizaban con las medidas con la popular frase "para ese viaje no hacían falta alforjas", en relación a lo peculiar que supone que tengan que reunirse los mandatarios de todos los países para una mera proclama en favor del sistema económico liberal. En el campo de las medidas concrentas se apuntaban dos: una proporcionar liquidez para ayudar a descongelar los mercados de crédito (es muy peculiar que se acuerde hacer algo que ya están haciendo todos los gobiernos - incluído el de España - desde hace meses) y dos, asegurar que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y otros organismos multilaterales de desarrollo tengan suficientes recursos para ayudar a los países en desarrollo afectados por la crisis así como proporcionar financiación para el comercio y la infraestructura. Está espaldarazo al FMI es lo que más parece haber molestado al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que hizo unas declaraciones calificando de "locura" las medidas de la cumbre. "El capitalismo no tiene salvación, el capitalismo tiene que hundirse y deberíamos tomar el camino de transición hacia un nuevo modelo que es el socialismo", con su estilo habitual Chávez recomendó "quitarle el Dios mercado que es el diablo, y darle poder de decisiones políticas verdaderamente democrática a los pueblos" y aseguró que uno de los "villanos" es el FMI y, por tanto, debería ser eliminado en lugar de darle un lavado de cara. En la misma línea criticó la mayor presencia otorgada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o las sanciones a los países proteccionistas, porque a su juicio perjudican a los países más desfavorecidos Plan de Acción Por último en la cumbre, los del G-20 acordaron un "Plan de Acción" que consistía en: Resolver las debilidades contables y las normas de información sobre activos fuera de balance, asegurar que las agencias de calificación cumplan los más elevados estándares y eludan los conflictos de interés, proporcionen mayor información a los inversores y distingan las categorías en casos de productos complejos, desarrollar una guía para fortalecer las prácticas de control de riesgo de los bancos y garantizar que las empresas desarrollen procesos para determinar el caso de que pudieran estar acumulando riesgos excesivos, establecer procesos para que los supervisores nacionales que controlan globalmente las instituciones financieras activas se reúnan y compartan información y ampliar el "Foro de Estabilidad Financiera" para que tenga un mayor número de participantes de las economías emergentes. ¿Qué deberá hacer cada país para cumplir con las medidas acordadas? No demasiado, puesto que todo lo propuesto son o medidas ambiguas, o medidas que cada Gobierno ya ha iniciado por su cuenta o medidas que deberán ser desarrolladas en una cumbre posterior. La mayoría, seguirá esperando la salvación que esperan del Gobierno Obama.