Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GLOBALIZACIÓN

Más de 100 detenidos y un muerto en las protestas de Londres

Por Óscar GiménezTiempo de lectura2 min
Economía05-04-2009

En torno a 5.000 manifestantes tomaron las calles de la capital inglesa durante la semana de la reunión del G-20. Mostraban su ira en contra del sistema actual y reclamaban a los líderes mundiales más mano dura con los bancos. Las protestas derivaron en duros enfrentamientos con Scotland Yard.

La mayoría de los manifestantes eran jóvenes antisistema, que quisieron hacerse notar en Londres, en “el estómago de la bestia” como lo llamaron. El cenit de las protestas fue el día previo a la reunión de los jefes de Estado. Convocadas por grupos anticapitalistas, anarquistas y ecologistas. Cuatro marchas salieron el pasado miércoles de las bocas de metro cercanas al centro financiero londinense representando a los cuatro jinetes de la Apocalipsis. La primera iba de rojo, simbolizando las penas de la guerra, negro para el paro, verde para el cambio climático y plata para los abusos financieros. En principio era una manifestación pacífica, pero unos cuantos radicales fueron más allá. Asaltaron una sucursal del Royal Bank of Scotland (RBS) en los alrededores del Banco de Inglaterra. La policía intervino y cargó contra ellos. El resultado fue de siete manifestantes y un funcionario heridos de gravedad. Además un manifestante, Ian Tomlison, de 47 años, falleció por infarto de miocardio durante el enfrentamiento, según informó Scotland Yard. El número total de detenidos ascendió a más de 100. No es la primera vez que el RBS es foco de un ataque. Hace unos días, unos vándalos atacaron la mansión del ex consejero delegado, Fred Goodwin. El banco ha sido uno de los más afectados por la crisis financiera, no en vano está parcialmente nacionalizado después de que el dinero público le salvara de la quiebra. Enfrente del Banco de Inglaterra podían verse símbolos anarquistas, comunistas, figuras destrozadas de banqueros o en defensa del medio ambiente. Otro de los focos de las protestas fue el complejo ExCel, situado al Este de Londres y donde se celebró el pasado jueves la cumbre. Allí el principal centro de las críticas de los manifestantes fue el primer ministro etíope, Meles Zenawi. Los protestantes denunciaban que Zenawi, que acudía como representante de los países africanos, está implicado en “el genocidio que sucede en su país”.