Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

OPERACIÓN GÜRTEL

Garzón da su último golpe al PP acusando a su tesorero y a un eurodiputado

Fotografía
Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura3 min
España03-03-2009

Cohecho, blanqueo de dinero y asociación ilícita. Todos estos son los delitos que el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, considera que podrían haber cometido el tesorero del PP, Luis Bárcenas, y el eurodiputado del mismo partido Gerardo Galeote, al que además atribuye también varios delitos contra la Administración Pública.

Garzón termina su función en el caso Gürtel señalando principalmente hacia Bárcenas y Galeote. Los dos habrían cobrado de la red dirigida por Francisco Correa. Según el auto “ambos estarían enmarcados dentro de la organización” presuntamente liderada por el empresario, “con el cometido de facilitar sus actividades delictivas a través de la consecución de eventos y el reparto de fondos, en beneficio propio, prevaliéndose de su posición en el partido político al que pertenecían”. La investigación llevada a cabo demuestra que Bárcenas, senador por Cantabria, habría recibido algo más de 1.353.000 euros; y Galeote, 652.310 euros. Las cifras divulgadas por el magistrado incluyen “pagos en efectivo o en especie”, como viajes, coches y joyas. El juez destaca que los indicios contra Bárcenas provienen de distintos lugares pero las informaciones coinciden. El material principal proviene de la contabilidad B de la red incautada en un piso de seguridad en la calle de Serrano de Madrid. Allí se han encontrado apuntes de pagos a “L. B.”, iniciales que la Policía achaca a Luis Bárcenas. El juez refiere que uno de los apuntes de pago, 72.000 euros en 2007, hace referencia a "Luis, el cabrón". Uno de los imputados confesó que así era como conocían al tesorero del PP porque “no les daba trabajo y les había cortado el que tenían”, en referencia al momento en el que el PP nacional dejó de adjudicarles la organización de actos, lo que llevó a la red a centrarse en el PP de Madrid y Valencia a partir de 2004. Además, aparece vinculado a varios de los imputados, como Jesús Sepúlveda, que era secretario nacional del PP cuando el primero era gerente, periodo en el que las campañas electorales del partido se organizaban con Special Events. En la documentación intervenida también se menciona que se trata de uno de los beneficiarios de los pagos que da Correa por gestiones relacionadas con Castilla y León. Un ejemplo de esto es la adjudicación de la variante de una carretera a la sociedad Teconsa, de la que el imputado José Ramón Blanco Balín es directivo. Pruebas contra Galeote Respecto a las pruebas contra Galeote la procedencia es diferente a la de Bárcenas aunque también está relacionado ya que tiene su origen en los apuntes contables en negro. A supuestos pagos en metálico hay que añadirle, según la Policía, la compra de tres vehículos: un Mercedes y dos Land Rover. Estos mismos informes afirman que la red de Correa pagó la reserva de dos apartamentos en Estepona y gastos en una tienda de decoración. Además, una de las cuentas de la contabilidad B que se atribuye a Galeote llevaba el nombre de “Cuenta Especial PPE”, en referencia al Partido Popular Europeo, e incluiría pagos de vuelos y hoteles. Una vez que el Tribunal Superior de Madrid ha asumido la competencia del caso, declarándose como tal, lo único que le quedaba por hacer a Garzón era remitir su auto a este tribunal. A la vez que realizaba esta tarea también divulgó a todo el material incriminatorio que poseía contra estos dos políticos populares.