Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Nuevo ataque a los medios de comunicación mejicanos

Por Juan Heralta RodríguezTiempo de lectura2 min
Comunicación12-01-2009

La realidad, una vez más, supero a la ficción y como si de una película de gansters se tratase, unos hombres armados abrieron fuego y lanzaron granadas contra el canal de televisión mejicano Televisa. Antes de irse dejaron su particular tarjeta visita para evitar que se emitiese un reportaje sobre el narcotráfico en México. El tráfico de drogas acabo el pasado año con 5.700 víctimas mortales en aquel país, algunos de ellos periodistas.

Tan sólo una semana después del ataque a la televisión pública vasca, cruzando el charco, se ha producido un ataque de similares características al canal Mejicano Televisa. Este hecho se produjo el pasado 6 de enero cuando en plena emisión de las noticias vespertinas hicieron acto de presencia varios asaltantes y atacaron las instalaciones de la televisión mejicana abriendo fuego y lanzando granadas contra el edificio. Afortunadamente este ataque no ocasionó ninguna víctima mortal, únicamente causaron daños materiales. Sin embargo, los asaltantes antes de irse de la cadena dejaron un mensaje en el cual advertían de que no emitieran un reportaje sobre el tráfico de droga en Méjico. Más concretamente el mensaje decía: “Dejad de informar sobre nosotros. Informad sobre los líderes políticos del narcotráfico”. La cadena Televisa ya ha condenado este acto y ha afirmado que este suceso no evitará que sigan ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. El periodista de la cadena, Joaquín López Dóriga, afirmaba que “todos los que trabajan en Televisa condenan el atentado, el acto de violencia, la intimidación, el intento de acallar la libertad de expresión que no es sólo de los periodistas sino de todos los mexicanos”. Asimismo, el presentador Gregorio Martínez manifestó que los periodistas quieren seguir trabajando como lo han hecho “desde hace 50 años” en su “institución” y en su casa, en Televisa Monterrey. Además deesto, Dóriga también quiso enviar un mensaje a las autoridades para que “investiguen, aclaren, detengan y castiguen a los responsables de este atentado”. Pese a estas palabras de aliento hay cierta incertidumbre entre los periodistas por el ataque producido. Para intentar dar una mayor sensación de seguridad, miembros de la fuerza de seguridad y soldados del ejército mexicano han ocupado los edificios de la cadena, de su periódico filial Milenio y en las instalaciones de Televisión Azteca. Desgraciadamente, los ataques a medios de comunicación en Méjico se están convirtiendo en algo habitual desde que en 2006 el mandatario mexicano, Felipe Calderón, lanzará su ofensiva militar contra los cárteles de droga. El tráfico de droga en Méjico esta generando una gran ola de violencia que ha acabado con la vida de más de 5.700 personas en el 2008.