Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RALLY DAKAR

El nuevo Dakar arranca con ¬Buenos Aires¬

Por Álvaro HeraltaTiempo de lectura3 min
Deportes04-01-2009

“El objetivo es asegurar la seguridad e integridad de todos los participantes del Dakar”. Bajo este lema, el mítico rally abandona por primera vez en su historia el continente africano para disputarse en Sudamérica, concretamente entre Argentina y Chile. Los pilotos, tras la suspensión de la carrera el año pasado por amenazas terroristas, afrontan con mucha ilusión esta edición. Entre los favoritos al triunfo hay varios españoles, como Carlos Sáinz o Marc Coma, que ya lidera la clasificación en coches y motos, respectivamente.

La suspensión a comienzos de 2008 de la que iba a ser la trigésima edición del Dakar supuso un auténtico jarro de agua fría tanto para pilotos como para seguidores. El fallecimiento de cuatro aficionados franceses en Mauritania y el comunicado de la banda terrorista Al Qaeda que alentaba a atacar a toda persona gala resultó determinante para que por primera vez en la historia se suspendiera la carrera al no poder la empresa ASO, organizadora del raid, garantizar la seguridad de todos los participantes en la misma. La situación no ha cambiado mucho en los últimos doce meses en el continente africano. Por ello, la organización, que no deseaba arriesgar ninguna vida más, decidió trasladar el Dakar a Sudamérica. La carrera se inició el 3 de enero en Buenos Aires y, quince días después, retornará a la capital argentina para poner punto y final después de haber pasado por la Cordillera de los Andes, por Las Cuevas y Valparaíso (Chile), entre otros. La competición, en total, se compone de 14 etapas: nueve de ellas en Argentina, tres en Chile y dos entre ambos países. Más de 500 equipos tomaron la salida en la prueba: 227 motos, 28 quads, 183 coches y 84 camiones. Hay representantes de hasta 49 nacionalidades. El más joven es un español, Víctor Vico, que a sus 19 años es el copiloto de Javier Herrador. Fina Román, por su parte, será la única participante fémina española con el equipo KH7 Repsol Epsilon Team en la disciplina de camiones. Favoritos En coches hasta cinco pilotos aspiran con hacerse con el triunfo: Stephane Peterhansel, Luc Alphand, Giniel de Villiers, Hiroshi Masuoka y Dieter Depping. Especialmente significativos son los casos de Peterhansel y Masuoka. El francés tiene nueve victorias finales en el Dakar –seis en motos y tres en coches- y fue el vencedor de la última edición de la carrera. El japonés, en tanto, diputará la competición por vigésima vez, ya que lleva corriendo el rally desde 1987. El español Carlos Sáinz será otro de los pilotos a tener en cuenta. En motos, la terna de favoritos se reduce a tres nombres: el español Marc Coma y los galos Cyril Despres y David Casteau, todos a los mandos de una KTM. Especialmente peligroso será Despres, ganador del Dakar en dos ocasiones. Casteau, por su parte, tras su segundo puesto en 2007, ya ha anunciado que su único objetivo es ganar. En camiones, todo apunta a una lucha cerrada entre Hans Stacey y Vladimir Chagin. Stacey parte con ligera ventaja al saber lo que es llegar al final de la carrera comandando la clasificación general –lo logró en 2007-. En quads, por último, el máximo aspirante al triunfo es Josef Machacek, que ha ganado la competición hasta en cuatro ocasiones. La última, en 2007, además, lo hizo con cinco horas de ventaja sobre el segundo clasificado y sin haber recibido asistencia alguna. Coma y Sainz, primero líderes Mejor no podía haber comenzado el Dakar 2009 para los españoles, pues, tras dos etapas disputadas Carlos Sainz y Marc Coma comandan la general en coches y motos, respectivamente. El catalán, que se impuso en la primera jornada, saca 13’47” al holandés Frans Verhoeven, segundo clasificado. El galo Cyril Despres, uno de los grandes favoritos, ha decepcionado en este comienzo y está a poco más de media hora de la cabeza. Saínz, en tanto, tras vencer en la segunda etapa y finalizar segundo en la primera, lidera la categoría de coches. El madrileño saca 1’14” al francés Stephane Peterhansel y 1’56 al también galo Giniel de Villiers. En camiones, por otra parte, es el neerlandés Gérard de Rooy quien domina la general. La sorpresa la está dando Hans Stacey, candidato al triunfo final, que se encuentra a más de una hora de De Rooy. Por último, en quads el francés Christophe Declerck, después de haber cosechado dos victorias de etapa, es el líder. La cabeza de la tabla está muy ajustada, ya que entre los seis primeros apenas hay un distancia de 30 segundos.