Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DESCUBRIMIENTO

Buenos Aires alberga un galeón español del siglo XVIII

Por Adriana EscaladaTiempo de lectura1 min
Cultura31-12-2008

Hundido en el río de la Plata, en Buenos Aires, un grupo de operarios han descubierto un galeón español dek siglo XVIII. Se encontró junto a las bases de hormigón que se instalaron para sostener un lujoso edificio de cuatro torres. Ha permanecido enterrado durante más de 300 años. La embarcación ha sido encontrada junto con objetos de la época, como dos tinajas para aceite, cuerdas, trozos de cuero, ramas de árboles y otros elementos, en el barrio porteño de Puerto Madero, que comenzó a ser construido en la década pasada a la vera del río. Se cree que la embarcación se hundió en 1750 aproximadamente.

Los obreros pensaron en un principio que se trataba de una vieja nave colonial, pero los expertos confirmaron que se trataba de un galeón español del siglo XVIII. Después de este descubrimiento, los operarios han continuado su trabajo junto a un grupo de arqueólogos de la ciudad para desenterrar más objetos y extraer el galeón, que cuenta con cinco cañones que quedaron a la vista de los excavadores. Los investigadores estiman que el barco tendría poco más de 20 metros de largo, aunque esta medida no se puede precisar hasta que se logre extraer el casco, operación que deberá realizarse con cuidado para recuperar la mayor parte posible del buque. Los especialistas aún desconocen si se trata de un galeón de guerra o un navío comercial. Para la Ciudad de Buenos Aires es el hallazgo más importante que ha vivido. La embarcación se encontraba enterrada en unos terrenos donde se realizaban las excavaciones para la construcción de un complejo de viviendas, oficinas y locales comerciales. Hasta el momento sólo se habían hallado fósiles de animales y huesos humanos. El alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri dio su opinion sobre si el barco ubicado bajo tierra podía contener un tesoro. Según éste, si así fuera "les iba a permitir hacer muchas obras", ironizó. Por otro lado, el ministro de Cultura y Turismo de la ciudad, Hernán Lombardi, afirmó que una vez que el galeón se haya desenterrado, será expuesto al público. El descubrimiento de los restos del galeón español en pleno Puerto Madero se ha sumado a otros hallazgos arqueológicos urbanos de reciente fecha, como los vestigios del mítico Café de Hansen, en donde se empezó a bailar el tango y que estuvo activo desde 1877 hasta 1920.