Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INAUGURACIÓN

Linz festeja el inicio de su año como capital cultural de Europa 2009

Por Adriana Escalada Tiempo de lectura2 min
Cultura01-01-2009

La ciudad austriaca Linz inicia el año como capital cultural de Europa. El presidente del país, Heinz Fischer, ha abierto el acto en la sala Brucknerhaus, donde se ha ofrecido el estreno mundial de la nueva sinfonía de Philip Glass, inspirada en el astrónomo Johannes Kepler, que vivió en Linz entre 1612 y 1627. Fuera del recinto, se celebraba la llamada Sinfonía de Cohetes. En ella se pudieron admirar los fuegos artificiales acompañados con las voces de un coro de cientos de cantantes.

Ya en el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, se han emitido imágenes de Linz acompañadas de música de Mozart, Bruckner y Schubert, interpretadas por algunos filarmónicos vieneses y el maestro Daniel Barenboim al piano. A lo largo de la orilla del Danubio, que cruza por esta ciudad, se ha instalado una gran pancarta electrónica que descontó los últimos segundos que quedaban del 2008, hasta el inicio oficial del Año Cultural 2009. El programa arrancó el primer día del año con el estreno de la obra Libro del Desasosiego, de Fernando Pessoa. Su protagonista fue representado por el conocido actor austríaco Klaus Maria Brandauer. El Museo Lentos también protagonizó este acontecimiento con la inauguración de la exposición Best of Austria, reuniendo un centenar de obras procedentes de 30 colecciones de toda la república alpina, como las prestigiosas del Albertina, Belvedere y Leopold, de Viena. En esta ciudad se honrará durante todo el año al artista Alfred Kubin, ya que se conmemora medio siglo de la muerte de este excepcional creador de fantásticos mundos de sueños eróticos en su trabajo como pintor, escritor e ilustrador de libros. Además, se desarrollará una mirada crítica sobre el propio pasado de Linz, ciudad preferida de Adolf Hitler, el dictador nazi de origen austríaco. Hasta finales de marzo próximo, el Museo provincial de Linz acogerá una amplia exposición titulada Capital Cultural del Führer, en la que se podrán ver los planes que tenía Hitler para esa ciudad, muy cercana a Braunau, su lugar de nacimiento. Con todo ello, el Año Cultural Europeo Linz 2009 prevé la celebración de 220 proyectos culturales. Entre estos, figuran Linz Bienvenida, Linz Capital, Linz Poder, Linz Viaje, Linz Mundo, Linz Memoria, Linz Sabiduría, Linz Placer, Linz Festivo y Linz Sueño. Los temas que abarcan serán desde el Holocausto hasta el arte cibernético, con un presupuesto de 68 millones de euros. Por un lado, el visitante encontrará, en la memoria de la ciudad, exposiciones y actos que marcan los escenarios del horror de la persecución de judíos y otras víctimas del régimen nazi. Por otro, descubrirá sueños futuristas como la aspiración de Linz de posicionarse como ciudad acústica modelo. Además, podrá disfrutar de música, arte, teatro, literatura no sólo de Austria, sino también de toda Europa e incluso de otros continentes. Entre febrero y abril, la ciudad espera que participen en estos debates y discusiones artistas, escritores, activistas, políticos e historiadores de España, Italia, Yugoslavia y Austria.