HISTORIA
Todos los particulares podrán recibir los ¬Papeles de Salamanca¬
Por Tamara García Martínez
1 min
Cultura26-12-2008
507 cajas con documentos del archivo de Salamanca incautados a Cataluña y a particulares durante la Guerra Civil, viajan hasta Cataluña después de que la Audiencia Nacional confirmara la legitimidad de la orden del Ministerio de Cultura por la que el 18 de enero de 2006 se autorizó esta entrega.
Los llamados Papeles de Salamanca son una serie de documentos, la mayoría de carácter privado, que corresponden a colecciones que particulares catalanes tenían en los años treinta y que fueron incautadas por el franquismo. Gran parte de estos documentos son monografías que contienen dedicatorias, sellos o anotaciones manuales y que tienen un gran significado cultural para Cataluña, dado que son elementos patrimoniales que testifican una época. Existe un gran número de libros pertenecientes al ideólogo republicano catalán Antoni Rovira i Virgili. Concretamente, setenta y cinco de ellos pertenecen a la biblioteca del tarraconense. Los documentos estaban bloqueados en Madrid, donde hicieron escala para ser examinados por expertos del Ministerio de Cultura después de que los magistrados, a instancias del Ayuntamiento de Salamanca, dictaran medidas para paralizar el traslado. Fuentes jurídicas han indicado que el tribunal ha dedicido que los archivos vuelvan a Cataluña porque su traslado no entra en conflicto con el recurso interpuesto por el consistorio salmantino, pues la Generalitat “se subroga en los derechos y obligaciones del Estado para la custodia de los mismos”. Los no catalanes también podrán recibir los bienes inacutados Hasta el pasado 26 de diciembre, sólo los catalanes podían recibir los bienes incautados durante la dictadura franquista. Pero el Gobierno ha decidido rectificar la ley 21/2005 y ahora, gracias a un real decreto aprobado en el último Consejo de Minstros del año, todos los particulares podrán reclamar sus propiedades.