Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GALARDÓN

Los premios de Danza y Música recuperan el arte contemporáneo y el flamenco

Por Tamara García MartínezTiempo de lectura1 min
Cultura10-12-2008

Carles Santos y José Luis Temes han obtenido el Premio Nacional de Música 2008 en las modalidades de Composición y de Interpretación, respectivamente. Por otra parte Juan Carlos Santamaría y Javier Barón han obtenido el Premio Nacional de Danza. Ambos galardones son concedidos por el Ministerio de Cultura y están dotados con 30.000 euros para cada galardonado.

Carles Santos ha recibido esta distinción por su trayectoria nacional e internacional de más de 40 años trabajando ininterrumpidamente en la composición, la dirección y otras facetas en las que ha destacado como creador único, transgresor y especialmente por la muestra antológica organizada por la Fundación Joan Miró durante el 2007 y el Homenaje a Joan Brossa realizado ese mismo año y estrenado en 2008. El segundo galardonado en la categoría de Música, José Luis Temes, ha sido reconocido por ser uno de los directores de orquesta más comprometidos con la música contemporánea, con 300 estrenos en su haber. Temes inició su trayectoria en 1977 con el Grupo de Percusión de Madrid y seguida, posteriormente, desde el Grupo Círculo, conjuntos ambos que él mismo fundó. El jurado ha resaltado también “su inmensa labor discográfica y de dirección de orquesta, destacando la recuperación de la obra de María Teresa Prieto y Manuel Balboa”. En el ámbito de la Danza, el coreógrafo neoclásico Juan Carlos Santamaría y el bailaor flamenco Javier Barón obtuvieron el Premio Nacional de Danza 2008 en las modalidades de Creación y de Interpretación. El jurado ha concedido este premio a Juan Carlos Santamaría, nacido en San Sebastián en 1964, “por su trabajo en conservar y difundir la danza clásica con una trayectoria singular de la que participan también numerosos bailarines de este país”. Al sevillano Javier Barón le corresponde el galardón “por su aportación al flamenco desde la danza española, y por su dedicación a la investigación de estéticas en el flamenco, desde la ortodoxia y el conocimiento de este arte”.