SUBASTA
El Tesoro Público adquiere activos de 31 entidades financieras
Por J. F. Lamata Molina
2 min
Economía14-12-2008
La Dirección General del Tesoro y Política Financiera se encuentra adscrita a la Secretaría de Estado de Economía del Ministerio de Economía y Hacienda y -según cuenta en su página web oficial (tesoro.es)- sus funciones son la gestión de la Tesorería del Estado, el estudio del endeudamiento, la dirección de la política financiera y la elaboración de las disposiciones relativas a las entidades financieras y de crédito.
A esta dirección general se encuentra adscrito el Tesoro Público, que acaba de adquirir activos de 31 entidades financieras. La primera subasta del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) del pasado 2 de diciembre supuso un auténtico fracaso por el reducido número de cajas que acudieron a la misma -eso las obligaba a reconocer su estado tambaleante; aunque en aquella cita se repartieron 2.000 millones, y, ante esa realidad, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, tuvo que reunirse con las principales entidades del país (SCH, BBVA, La Caixa y Caja Madrid, entre otras) y con las patronales del sector para analizar el funcionamiento de las ayudas puestas en marcha por el Ejecutivo. Dentro de las reformas del Gobierno se preveía la adjudicación del Tesoro a las entidades. Éstas habían solicitado ni más ni menos que la cifra de 9.479 millones de euros, pero el Gobierno anunció desde el principio que la adjudicación nunca sería superior a 7.885 millones. La cifra final ha sido de 7.224 millones euros. Un total de 37 entidades financieras han ido presentado hasta 62 ofertas para participar en la subasta (de donde se extraía la mencionada cifra de 9.479 millones) y había que sumarles los excedentes de la desafortunada primera subasta (2.885 millones). Aún se desconocen cuáles han sido las entidades solicitantes en las dos subastas, aunque los distintos medios económicos parecen coincidir en sus quinielas: Caja España, Bancaja, Banco Sabadell, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caixa Galicia, BBK, Caixanova, Caja Castilla-La Mancha, Caja Duero y Caja Navarra. También participaron Cajastur, Cajacanarias, Caixa Sabadell, Caixa de Terrassa, Caja Vital, Caja Segovia, Caja de Ávila, Caja La Rioja, Caja de Jaén y Caixa Tarragona. Dentro de un mes el vicepresidente económico deberá comparecer para informar sobre quiénes han sido las entidades participantes. De momento, en la página oficial del Tesoro sólo se habla de la subasta a través de un recuadro que dice: Rentabilidades última subasta: -Letras a 3 meses: 2,55 % -Letras a 6 meses: 2,156 % -Letras a 12 meses: 2,473 % -Letras a 18 meses: 3,9 % -Bonos a 3 años: 2,925 % -Bonos a 5 años: 3,309 % -Obligaciones a 10 años: 3,953 % -Obligaciones a 30 años: 5,111 %