Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POBREZA

Zimbabue sufre el peor brote de cólera de los últimos tiempos

Por Paula LópezTiempo de lectura2 min
Sociedad14-12-2008

Zimbabue está sufriendo en estos últimos meses el peor brote de cólera de su historia, una epidemia que ya supera la gravedad del brote que hubo en 1992 en ese mismo país. Según datos oficiales, al menos 792 personas han muerto desde principios de año y alrededor de 16.700 se han visto afectadas por el cólera.

Aunque, según Oxfam, podrían estar afectadas unas 60.000 personas, una cifra muy superior a la mencionada por las autoridades de Zimbabue. Robert Mugabe, presidente del país africano, ha declarado que la propagación del cólera en el país se debe a "un arma biológica y química" que el Reino Unido y Estados Unidos han dispuesto para derrocar al presidente y tener una excusa para intervenir en el país. Pero lo cierto es que las víctimas son las que no tienen que ver con la política, los habitantes del país: la tasa de mortalidad se eleva ahora a más de cincuenta personas por día, y ya no sólo en Zimbabue. Debido a la huída de miles de zimbabuenses hacia otros países, la epidemia se ha propagado a lugares como Sudáfrica, donde se ha declarado el estado de emergencia en la frontera con el país, y donde al menos 10 personas han muerto y 664 han tenido que ser atendidas por los médicos. Las principales causas de este gran brote de la enfermedad es la falta de atención a los alcantarillados, las depuradoras y las estructuras de sanidad, a lo que el gobierno de Mugabe se excusa alegando a las sanciones impuestas por Occidente que hace que no pueda arreglar los desperfectos y los daños en estos sistemas clave para la sanidad del país, un país que en los años setenta presumía de tener los mejores hospitales del sur de África. El cólera no es la única batalla a la que se enfrenta Zimbabue, además de la violencia de esta epidemia, el país lucha contra enfermedades, si cabe, aún más preocupantes: la malaria y el sida. Según Unicef, uno de cada cinco niños es huérfano por culpa del sida. Y todo esto viene acompañado por una crisis política en el país. Robert Mugabe lleva en el poder desde 1979, año de la independencia del país, pero en marzo de este año el líder opositor Tsvagirai ganó la mayoría de los votos en las elecciones, pero no los suficientes, por lo que se tuvo que hacer una segunda vuelta. En esta segunda vuelta ganó Mugabe, ante la indignación de muchos de los seguidores de la oposición.