GALARDÓN
El ex presidente finlandés Martii Ahtisaari recibe el Nobel de la Paz
Por Adriana Escalada
2 min
Cultura10-12-2008
El ex presidente de Finlanda, Martii Ahtisaari, de 71 años, ha sido reconocido por sus tres décadas como mediador en conflictos con el Nobel de la Paz. El último, el de Kosovo que terminó con la autoproclamación de independencia de la ex provincia Serbia. Esta última década ha sido quizá la más polémica de todas sus obras. Los contrarios de la secesión (Serbia, Rusia y España, entre otros), le acusan de no haber buscado jamás la reintegración pacífica de Kosovo en Serbia. Y le han culpado después de lo ocurrido este verano en Georgia, la primera víctima colateral de Kosovo.
En su discurso destacó la aceptación del premio en el conflicto de Medio Oriente. Durante la ceremonia de premiación en Oslo, pidió ayuda a todo el mundo para poder dar solución a la situación actual y declaró que “está en juego la credibilidad de toda la comunidad internacional”. “La paz es una cuestión de voluntad. Todos los conflictos pueden ser solucionados y no hay excusas para que permitamos que se vuelvan eternos”, dijo también el ex presidente finlandés. Ahtisaari expresó su confianza en que el nuevo presidente de Estados Unidos considere que el conflicto de Oriente tiene solución y que va hacer todo lo que esté en sus manos. Martii, nacido en 1937, fue presidente de Finlandia entre 1994 y 2000. Su presidencia impulsó la entrada del país a la Unión Europea (UE). El final en 2005 de la guerra civil en la provincia indonesia de Aceh es considerado hasta ahora el más importante logro de éste. También ha trabajado para las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) durante las guerras de los Balcanes en la década de los 90, así como también para solucionar el conflicto del Kosovo. En 1990 participó además en el proceso de independencia de Namibia, que se emancipó bajo supervisión internacional del dominio sudafricano. En septiembre de 2007, organizó en Helsinki, un encuentro de una semana de duración entre grupos musulmanes iraquíes, sunitas y chiitas, con la esperanza de facilitar la reanudación del diálogo entre ambas comunidades religiosas. Con este galardón, ha pedido todo el esfuerzo posible para llevar a cabo su objetivo. En el año 2000 participó en la supervisión del desarme del Ejército Republicano Irlandés (IRA) a petición del gobierno del Reino Unido. Además, fue enviado especial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en Asia Central y de la ONU en el Cuerno de África. El premio Nobel de la Paz que ha recibido por todo esto, está dotado con 950 mil euros (1.2 millones de dólares estadounidenses) y ha se le ha sido entregado en la capital noruega. Con este dinero, el galardonado ha anunciado que destinará parte del dinero a la financiación de su instituto Crisis Management Initiative. Entre los galardonados de ediciones anteriores del Premio, figuran el ex presidente de Suráfrica, Nelson Mandela; el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter; y el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan.