Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

EA rompe con el PNV y ofrece a la izquierda abertzale un bloque soberanista

Por Eduardo AguirreTiempo de lectura2 min
España13-11-2008

La formación nacionalista vasca Eusko Alkartasuna (EA) ha decidido desvincularse de su socio tradicional, el Partido Nacionalista Vasco, y de esta manera presentarse como el abanderado de un nuevo bloque soberanista a cuatro meses de las elecciones autonómicas. Tras las ilegalizaciones de las distintas marcas sucesoras de Bastauna, EA se lanza a la conquista de ese espectro político que forma el nacionalismo más radical.

Ni Batasuna ni ninguna de sus sucedáneas como ANV o el PCTV podrán concurrir a los comicios al haber sido ilegalizadas por el Tribunal Supremo. Por ello el objetivo de EA podría ser captar el voto de la izquierda abertzale. No obstante, este movimiento ya ha sido criticado por distintos sectores de la política vasca. Según afirmó el presidente del PP en esa comunidad, Antonio Basagoiti, la opinión de los dirigentes de la izquierda abertzale no tiene ningún tipo de interés, ya que “ETA es la que manda”. “Si ETA avala o consiente me temo que habrá otra negociación en marcha”, afirmó Basagoiti, quien aseguró que “en los próximos días ser verá si ETA está en algún tipo de negociación, o simplemente es una maniobra de EA para recaudar más votos”. Asimismo, añadió que “en esta ocasión Rubalcaba y el Gobierno socialista no quieren hacer lo que hicieron en las otras elecciones: dejarles estar”. Según el análisis hecho por Basagoiti, EA tendría dos opciones el día después de las elecciones, “o bien sumarse al PNV para poder aspirar a un Lizarra III o bien intentar pactar con el PSOE para intentar conseguir un Gobierno socialista que contara con el apoyo de la izquierda abertzale”. De esta manera el valor de EA ascendería rápidamente porque en vez de tener un socio, tendría dos: PNV y PSE. Esta maniobra sería favorable también al líder de los socialistas vascos y candidato por el PSE a lehendakari, Patxi López. Según las encuestas, López es la única alternativa real de gobierno en el País Vasco, gobernado desde hace casi tres décadas por el PNV. De este modo, se abriría la posibilidad de que los socialistas negocien un posible Ejecutivo de coalición con EA después de las elecciones. Así lo cree el presidente vasco del PP.”No hay mas que oír a Eguiguren que siempre apuesta por la posibilidad de una sustitución del PNV con el nacionalismo radical”, advirtió.