Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CUMBRE

Zapatero: “No habrá medidas proteccionistas”

Por Bárbara ArenaTiempo de lectura2 min
Economía16-11-2008

Misión cumplida. España participó el sábado en la cumbre del G-20 escoltada por la bandera de la Unión Europea, aunque con voz de país individual. La reunión, que duró alrededor de seis horas, sirvió para debatir las medidas a tomar contra la crisis y dio como resultado el dibujo aproximado del camino que seguir, aunque hubo pocas respuestas concretas.

España, representada por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, abogó por el libre mercado y el libre comercio. El presidente manifestó su convicción de que no se debe sustituir al mercado y dejó de lado las bases ideológicas filtradas a la prensa en días anteriores. Zapatero opinó que la situación de la crisis es “global” y afecta directamente a la ciudadanía. Recalcó la importancia de mandar un mensaje de confianza y de tener una coordinación internacional activa, apostó por una política fiscal y productiva para estimular el consumo y reclamó una regulación del sistema financiero que favorezca la transparencia. El presidente matizó la necesidad de reactivar los mercados mediante una política fiscal expansiva internacional y coordinada que dé un empujón al consumo. El presidente manifestó el papel decisivo de la cumbre al otorgar “certidumbre” a los mercados y ciudadanos y expresó su satisfacción ante el cambio en la historia que supone pasar de las relaciones unilaterales a otras más abiertas y adecuadas. Además, aseguró que todos los países presentes habían demostrado gran“determinación y voluntad para llegar a acuerdos. Algunas de sus propuestas incluyeron la creación de una cultura corporativa en las empresas que permita otorgar libre acceso a la información verdadera y transparente a los ciudadanos y evite los sueldos astronómicos y beneficios sin justificación. Sin embargo, insistió en rechazar la intervención como manera de control y, acorde con las políticas de Bush, ensalzó el libre mercado. Utilizó el Banco de España como ejemplo al haber sabido “velar por la solvencia y desarrollar garantías frente al riesgo”. El presidente declaró que la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial es necesaria, mantuvo su postura en la defensa de los intereses de los más pobres a pesar de la crisis y se mostró claro al apoyar con urgencia el cierre de la Ronda de Doha. Zapatero también anunció la llegada de un nuevo plan para la economía de España que se definirá en profundidad el 27 de noviembre en el Congreso de los Diputados y que incluirá las bases de las medidas que la Comisión Europea propondrá para el conjunto de la Unión Europea el día anterior.