Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ARTE

España asume el 40 por ciento de la rehabilitación de la cúpula de Barceló

Por Adriana EscaladaTiempo de lectura2 min
Cultura14-11-2008

La rehabilitación que ha llevado a cabo el artista Miquel Barceló sobre la cúpula de la sala XX de la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra ha desembocado en más críticas por su coste que admiración por su estética. El embajador de España ante la sede europea de Naciones Unidas, Javier Garrigues ha revelado el presupuesto global de la renovación de la sala: 18,5 millones de euros, de los que casi 7,4 los desembolsa el Estado Español. El resto, el 60 por ciento, lo asumen varias entidades privadas, entre las que destacan Repsol, Telefónica o la Fundación Banco Santander.

Garrigues ha ofrecido la cifra del coste de la cúpula desde Suiza, con la intención de terminar con la polémica que durante varios días está siendo orden del día. El también vicepresidente de la Fundación Onuart, encargada de la obra que España dona a Naciones Unidas, ha afirmado que “el presupuesto aprobado por dicha fundación es de 18.487.498 euros”, añadiendo una desviación autorizada del 10 por ciento sobre esta cantidad. Garrigues recalcó que no se superará esa cifra. La cantidad acordada cubrirá la totalidad de los costes, entre los que se incluyen la obra de arte, la obra de ingeniería, los honorarios del artista, el precio de amueblar la sala, etc. Sin embargo, ni el Ministerio de Exteriores ni la Onuart han querido precisar el desglose total del coste de la cúpula, por ser “un tema de la fundación que no precise revelar”, asegura su vicepresidente. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha querido resaltar que el presupuesto no lo ha fijado el Ministerio, sino la fundación, las entidades privadas, y el Ministerio de Cultura. Tanto Garrigues como el anterior embajador en Ginebra, Juan Antonio March, defienden, al margen de esta polémica, la gran aportación que significa para España llevar a cabo lo que el embajador ha calificado como “una de las obras de arte más importantes del arte contemporáneo”. El objetivo de todo esto es contribuir a reforzar el multiculturalismo del siglo XXI, y que España renueve así, su compromiso para que los derechos humanos se integren en la agenda global. La inauguración oficial de la cúpula el próximo 18 de noviembre la llevarán a cabo el Rey Don Juan Carlos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. A ella asistirán unos 700 invitados, en la que Barceló presentará su obra de arte, que le ha llevado año y medio de trabajos, y retrasos por problemas técnicos debido a la envergadura de la cúpula, de 1.400 metros cuadrados, y a la dificultad del proyecto, basado en un mar de estalactitas colgantes. El director general de la ONU, Serguei Orzhonikidze, ha agradecido este regalo que procede de España. La donación se enmarca dentro de las contribuciones para modernizar el Palacio de Naciones.