TELEVISIÓN
Rosa María Calaf deja la corresponsalía en Asía debido al ERE de RTVE
Por Juan Heralta Rodríguez
2 min
Comunicación17-11-2008
Rosa María Calaf, corresponsal en Asia para Radio Televisión Española (RTVE), se ha visto obligada a dejar su puesto de trabajo debido al Expediente de regulación de empleo (ERE) aplicado por RTVE y que afecta a los profesionales de entre 50 y 65 años. La periodista Rosa María Molló será su sustituta.
Tras tantos años de servicio para la cadena pública, la veterana periodista Rosa María Calaf tiene que abandonar RTVE debido al ERE implantado, que afecta a los profesionales de entre 50 y 65 años. Calaf, que ha dedicado toda su vida al periodismo (la mayoría de ellos en RTVE), afirmó en una entrevista recientemente realizada que no le parecía lógico que “después de 36 años” una empresa prescindiera de alguien por la edad. La periodista también piensa que la cadena pública se esta equivocando con la implantación del ERE ya que, según ella, “la solución no debería pasar por eliminar la experiencia, la credibilidad, ese vínculo con el público que ahora se rompe por la decisión de decir que a los 50 años, todos fuera”. Por eso considera que TVE en realidad está perdiendo dinero. Yo todo lo que sé lo he aprendido en TVE; me han pagado por ello y ahora, en lugar de sacar rentabilidad a ese dinero, lo tiran a la basura. Así que es una malversación de fondos públicos”, afirmó. Calaf lleva desde 1970 trabajando para TVE y, desde entonces, no ha parado. Abrió la corresponsalía de Moscú para la Unión Soviética, la corresponsalía de Viena para los países del Este-Balcanes y reestructuró la corresponsalía de Buenos Aires para América del Sur. También ha sido corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá y en Roma para Italia y Vaticano. Además fue miembro del equipo fundador de la televisión de Cataluña TV-3 como directora de programación y producción. Toda está labor se ha visto reconocida con varios premios a lo largo de su trayectoria. Entre todos ellos, los más destacados son el premio a la Trayectoria Profesional en 1992; el lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil, en 1993; el premio Ondas en 2001 a la Mejor Labor Profesional; el premio especial de TV 2001 de la Asociación Profesional Española de Informadores, como Periodista del año 2001 Colegio de Periodistas de Cataluña. Sin embargo, el próximo año dejaremos de ver el pelo rojo y mechón plateado más característicos de la televisión que dejará paso a Rosa María Molló, actual corresponsal en New York para Estados Unidos. Pero el caso de Rosa María Calaf no es el único, igual que ella se han tenido que ir por la puerta de atrás de RTVE personajes míticos como José Ángel de la Casa, Ignacio Salas, Andrés Aberasturi, Antonio Gasset Dubois, Paco Montesdeoca, entre otros. que forman parte de los 4.150 trabajadores que se han tenido que acoger al ERE de RTVE debido a su edad.