LIBERTAD DE PRENSA
El crimen organizado se cobra otra muerte más de un periodista
Por Rafael García
1 min
Comunicación17-11-2008
Armando Rodríguez, periodista del periódico mejicano El Diario, fue asesinado el pasado 13 de noviembre en Ciudad Juárez (Méjico) cuando salía de su casa a manos de un desconocido que, tras dispararle varias veces, se dio a la fuga con ayuda de sus cómplices. El periodista murió instantes después de lo ocurrido.
La muerte de Armando Rodríguez es un acto más de los cárteles de drogas que operan en Méjico, según los medios de comunicación y sus compañeros de redacción. Este periodista estaba investigando asesinatos que habían acontecido recientemente en el país y que estaban relacionados con la continua lucha que tiene Méjico con la droga. Debido a las investigaciones y noticias que este periodista redactaba para su diario, Rodríguez había sido amenazado con mensajes en el móvil por miembros de los cárteles. Los mensajes contenían textos como “rebajar el tono”, en alusión a que para ellos estaba llegando demasiado lejos con sus investigaciones y se estaba convirtiendo en alguien peligroso por lo que pudiera saber. Por este motivo, fue trasladado a otro lugar de residencia, aunque mas tarde regresó a su antiguo domicilio hasta que, el pasado día 13 de noviembre, fue asesinado. Sin embargo, no es la única víctima en ésta clase de sucesos a manos de estas mafias que operan en Méjico. Además de Armando Rodríguez, el corresponsal de Televisa en Acapulco, Amado Ramírez , fue asesinado a disparos; y Luis Ángel Borboa Canchola, un político que tuvo problemas con las autoridades, acabó siendo secuestrado y asesinado. Además, fueron asesinados en Méjico, el director de la revista Interdiario, Saúl Martínez Ortega, y un periodista del diario de Agua Prieta, en el año 2007. Asimismo, aún hoy hay informadores que se encuentran desparecidos. Este es el caso de Gamaniel López y de Geraldo Paredes que, desde 2003, no se ha vuelto a saber nada de ellos.