Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CICLISMO

El regreso de Armstrong amenaza el dominio español

Por Álvaro DíazTiempo de lectura3 min
Deportes14-09-2008

El estadounidense Lance Armstrong ha confirmado su regreso al ciclismo de alta competición para el próximo año. El heptacampeón del Tour de Francia, retirado desde el año 2005, se propone ganar su octava ronda francesa. Así, Armstrong se convierte en la principal amenaza al reinado de los españoles en una competición que se ha vestido de rojo y gualdo en los tres últimos años, gracias a Óscar Pereiro, Alberto Contador y Carlos Sastre.

La vida de Lance Armstrong ha estado plagada de grandes momentos, pero también ha contado con experiencias muy dolorosas de las que pocas personas logran recuperarse. El ídolo del deporte estadounidense nació el 18 de septiembre de 1971 en Dallas. Desde niño, mostró una gran fascinación por el deporte. Empezó con la natación y a los 13 años se pasó al triatlón, en el que ganó varias pruebas infantiles. Más tarde, Chris Carmichael descubrió que Armstrong había nacido para volar sobre dos ruedas. A los 21 años, era ya uno de los ciclistas más jóvenes en lucir maillots de líder. Además, se proclamó vencedor del Campeonato del Mundo en ruta. En 1996, había conseguido llevarse dos etapas en el Tour y su primera victoria en una prueba larga, en el Tour DuPont, triunfo al que ese mismo año sumó la Flecha Valona. Sin embargo, su brillante trayectoria se vio truncada al diagnosticársele una enfermedad, cáncer, que muchos aseguraron supondría el fin de su carrera deportiva. Sin embargo, Armstrong, un hombre elogiado sobre todo por su capacidad de sacrificio y afán de superación, decidió hacer frente a su enfermedad y en 1998 volvía a pedalear. Su experiencia, tras el paso por esta difícil situación, le llevó a crear la Fundación Lance Armstrong para la lucha contra el cáncer, y el apoyo a quienes lo padecen. La Vuelta a España y el Campeonato del mundo sirvieron a Lance para ir alcanzando poco a poco un rendimiento extraordinario. De cara a 1999, confiado en sus posibilidades, se propuso su máxima meta hasta ese momento: alcanzar la victoria final en el Tour de Francia. Así fue, y a este triunfo se sumaron otras seis victorias consecutivas. La última, significó además su retirada del ciclismo. Tres años ha estado Armstrong retirado y ahora confirma que en 2009 volverá a la alta competición. El estadounidense se ha marcado, con su regreso, dos objetivos: por una parte, atraer la atención sobre la importancia de la lucha contra el cáncer, y por otro lado, conseguir el que sería su octavo Tour de Francia. Pese a que el Astana aún no ha confirmado nada, este parece ser el destino más lógico para Lance: un equipo en el que Alberto Contador es el jefe indiscutible, por lo que podría surgir un emocionante duelo entre los dos ciclistas, tanto dentro como fuera del equipo. El corredor de Dallas, que en breve cumplirá los 37 años, disputará la Vuelta de California, la París-Niza, el Tour de Georgia, la Dauphiné Liberé y la competición más esperada de todas: el Tour de Francia. Será en la ronda gala donde la hegemonía española, aplastante los últimos tres años debido a los triunfos consecutivos de Óscar Pereiro, Alberto Contador y Carlos Sastre, puede tocar techo si finalmente se confirma la recuperación de Armstrong. Los ciclistas españoles han manifestado que Lance puede alcanzar lo que se proponga y que, sin duda, será un hombre a tener en cuenta para la próxima edición del Tour. Además, confiesan una gran admiración por un hombre que, gane o no la ronda gala, merece el aplauso de no solo los amantes del deporte, dicne, sino también de toda la sociedad en general, por ser todo un ejemplo de lucha contra la adversidad, y de entrega y generosidad hacia aquellos que más lo necesitan.