Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ARQUEOLOGÍA

Descubren dos importantes vestigios de la Antigüedad en Turquía e Israel

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura2 min
Cultura27-08-2008

Los descubrimientos arqueológicos han sido protagonistas durante el último mes en el mundo de la cultura y entre los asiduos a la Antigüedad. El desenterramiento de una colosal estatua del emperador Marco Aurelio en Turquía y de tres cráneos de hace más de 8.000 años en Israel servirán a los investigadores para conocer más aspectos sobre los ancestros del ser humano actual.

Fue el último de los cinco buenos emperadores. La vida de Marco Aurelio, cuyo gobierno se mantuvo latente desde el año 161 al 180 después de Cristo, estuvo marcada por grandes conflictos y revueltas en Asia. Considerado una de las figuras más influyentes de la filosofía estoica por sus escritos sobre el gobierno perfecto, la popularidad de este mandatario sale hoy a la luz de nuevo, gracias al descubrimiento en Turquía de una colosal estatua que podría medir hasta 4,5 metros de altura. Un equipo de arqueólogos belgas y turcos lograron recuperar el pasado 20 de agosto los restos de esta gigante estatua en las antiguas termas de Salagassos, la actual ciudad de Aglasun, al oeste de Turquía, una de las mejores conservadas del mundo antiguo. Según el conservador del museo de Burdur –en la provincia donde se ha encontrado-, el descubrimiento les permitió a los arqueólogos recuperar “un busto de mármol con su efigie, de 90 cm de altura y 350 kilos de peso”, además del brazo derecho de la estatua, que sostiene una esfera. Esta zona de Turquía puede ser una mina de tesoros de la Antigüedad. Los expertos creen que Salagassos alberga una galería de esculturas de la “dinastía antoniana”, una saga de origen hispánico que presidió el Imperio Romano durante el siglo II d.C. De hecho, el mismo grupo de arqueólogos que ha desenterrado la estatua de Marco Aurelio descubrió el año pasado en ese mismo lugar varios fragmentos de una escultura de mármol del emperador Adriano de cinco metros de largo, que se encuentra hoy en el Museo Británico de Londres. Más pistas sobre la Edad de Piedra Otro gran hallazgo de la era antigua ofrece más información acerca de la historia, en concreto de la Nueva Edad de Piedra. Un equipo de arqueólogos israelíes descubrió hace unas semanas tres cráneos esculpidos de más de 8.000 años de antigüedad en Yiftah, en la Baja Galilea, que pertenecen al Neolítico Precerámico, según indica un comunicado difundido por la Autoridad Israelí de Antigüedades. Enterrados cerca de un edificio público, estas representaciones humanas tenían un gran significado, pues servían de homenaje a un ser querido fallecido recientemente. Las calaveras modeladas quedaban así en la conciencia de sus familiares y les servían a sus descendientes de guía espiritual, “hasta que las nuevas generaciones adquirían un estatus social y enterraban –con ceremonia incluida- los cráneos en una fosa”, afirma Hamoudi Jalaily, director de la excavación.