Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EXPOSICIÓN

Adriano, protagonista del British Museum

Por La SemanaTiempo de lectura2 min
Cultura23-07-2008

El visitante del British Museum se encuentra en la entrada de la impresionante muestra sobre el emperador romano Adriano con un gigantesco rostro del líder, esculpido en mármol blanco. La exposición revela la faceta despiadada y brutal de Adriano.

El gran busto, descubierto hace menos de un año en Turquía y expuesta por primera vez, exhibe sus cabellos rizados y su barba cuidada, lo que revela la imagen de un hombre refinado, apasionado por todo lo relacionado con Grecia, en particular su amante. "Durante siglos, nosotros nos hemos creado nuestra propia imagen de Adriano", recuerda Thorsten Opper, conservador del museo. Pero hay una "cara muy diferente de Adriano y del reino de Roma", advierte. "Ya no es la mayor potencia civilizadora, sino el imperialismo brutal. Es también importante recordarlo", cuenta. El museo albergará objetos de gran valor. Entre los 170, procedentes de 31 institutos de 11 países, se encuentran numerosas piezas que no han viajado jamás. Revolucionados por la destrucción de su templo en Jerusalén y por la prohibición de la circuncisión, miles de judíos se rebelan en el año 132. La revuelta se aplaca con sangre: 585.000 judíos son masacrados, la población expulsada y la provincia de Judea rebautizada como ¬Siria-Palestina¬, un legado que el mundo sigue padeciendo hoy, subraya Opper. "Esto muestra una faceta muy diferente de la personalidad de Adriano: los romanos capaces de la violencia extrema", explica el folleto de la exposición. Este lado más sombrío de su personalidad había sido mostrado por Adriano ¬el pacifista¬ desde su llegada al poder, en el año 117. En un gesto aparentemente lleno de humanismo, borra la deuda fiscal de los romanos y llegará a quemar los registros de impuestos. Pero en realidad se trata de atraer la simpatía de la población para asentarse en el poder. Mientras, hace ejecutar a cuatro senadores que habrían podido vencerle en su carrera hacia el trono. Esto no quita importancia a la "inmensa herencia" que dejó el emperador, advierte Thorsten Opper, como si temiera caer en el exceso inverso y hacer del Adriano "hombre de paz" un emperador "sanguinario". La exposición consagra por eso una amplia parte a su herencia arquitectónica. "Construyó algo en casi todas las ciudades", afirma ¬La Historia Augusta¬, biografía del imperio escrita hacia el año 500. Dos impresionantes maquetas muestran, por ejemplo, el Panteón de Roma y "la mayor villa romana conocida" (900 habitaciones), que Adriano mandó construir cerca de Tivoli, en la región de Roma. La exposición no viajará, advierte Opper, ya que ciertos objetos mostrados son "muy frágiles". "Tres meses, es realmente todo lo que tenemos", afirma. Pero, tras el 26 de octubre y el cierre de la exposición, la popularidad que rodea actualmente a Adriano no desaparecerá. El británico John Boorman rueda actualmente una adaptación de la novela de la francesa Marguerite Yourcenar, ¬Memorias de Adriano¬, con el actor español Antonio Banderas en el papel principal. Un manuscrito y notas de la escritora forman parte de la exposición ¬Adriano¬ en Londres.