Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ARTE

Grandes artistas amplían la colección del Museo Reina Sofía

Por Verónica MurielTiempo de lectura1 min
Cultura22-07-2008

El Museo Reina Sofía amplía su colección. En esta ocasión, se encuentran nombres indiscutibles y necesarios como el de Medardo Rosso, Georges Grosz, Fahlström y Tàpies. Esta es la tercera compra del museo en lo que va de año y las doce obras de arte adquiridas han costado cuatro millones de euros.

La compra que se ha aprobado por el museo madrileño Reina Sofía es la de dos esculturas de uno de los grandes escultores del siglo XIX, Medardo Rosso, Bambino malato y Bambina che ride, que han sido adquiridas por 909.500 y 802.500 euros respectivamente. También se ha adquirido un óleo de Antonio Tàpies, Blau amb guatre barres roges de 1966, que pertenece a una etapa del artista que casi no tiene representación en el museo, y que se compró en una subasta de la casa Christie¬s en Londres a finales de junio. De Georges Grosz se han adquirido varias obras, entre ellas se puede resaltar la pieza Spain de 1973, que es un dibujo de la Guerra Civil en el que aparece un trabajador con las manos en alto porque está siendo apuntado por un soldado con un fusil y que el artista realizó en Estados Unidos retratando la situación en España en aquella época. Por último, el museo también ha comprado una pieza del artista sueco Öyvind Fahlström, uno de los grandes maestros del Pop Art. Éstas no son las únicas compras efectuadas, pues el Ministerio de Cultura ha comprado para exhibir en el museo una pieza de Jean Tinguel, que ha tenido un coste de 490.000 euros, una de Alighiero Boetti de 290.000 euros y otra de André Masson cuyo precio es de 11.691 euros. La adquisición de estas piezas es muy importante, ya que hay algunas que son muy difíciles de encontrar en el mercado, otras que se vendían a un precio asequible, o las que completan un periodo determinado de un artista en la colección del museo, como es el caso del óleo de Tàpies.