Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MÚSICA

Seiji Ozawa dirige por primera vez el concierto de Año Nuevo en Viena

Por Lola OcañaTiempo de lectura2 min
Cultura01-01-2002

La Filarmónica de Viena comenzó el nuevo año poniendo el toque musical más que esperado en estas fechas. La música de Strauss, los valses, las marchas y las polcas estuvieron presentes en la ciudad austriaca el primero de año.

Pero, sin duda, el toque novedoso de este concierto fue un enorme logotipo de euro colocado en los tubos del órgano de la sala dorada de la Musikverein. Éste fue el debut de Seiji Ozawa como director musical general de la Ópera del Estado, después de 29 años de titular de la Sinfónica de Boston. Ozawa introdujo como novedad el saludo; es tradicional que el director se dirija al público en alemán pero, en esta ocasión, y como símbolo de la unidad de los países pertenecientes a la Unión Europea y desde el pasado 1 de enero, con moneda única, Ozawa saludó en inglés, francés, italiano y español, entre otros idiomas. En el programa figuraron piezas como la obertura de El murciélago, el vals Sangre vienesa o la polca Elisa, de Johann Strauss; el vals Acuarelas y la polca mazurca La libélula, de Josef Strauss. Pero hay que destacar la más que esperada Marcha Radetzky, de Johann Strauss, un clásico del concierto de año nuevo. Ozawa no malgastó la posibilidad de lucirse ante un público entregado y desplegó, en todo momento, las cualidades que lo caracterizan: su poder gestual, una atención a la belleza íntima del sonido, y una precisión rítmica que llegó a su cenit en la interpretación de la Danza diabólica, de Hellmesberger. La historia del concierto de Año Nuevo se remonta a una velada monográfica dedicada a Johann Strauss que el concertista Clemens Krauss dirigió a la Filarmónica de Viena en el marco del Festival de Salzburgo de 1929. Tal fue su éxito, que el concierto se fue repitiendo en años sucesivos. El primer concierto de año nuevo en la sala del Musikverein, lugar en el que se celebra hoy en día el día de fin de año, fue en de 1939, con la dirección de Clemens Krauss. Desde el año 1941, esta cita con la música se viene celebrando cada primero de año.