Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VOLUNTARIADO

Anesvad abandona la Coordinadora de ONG

Por Fernando Cancio MartínezTiempo de lectura2 min
Sociedad04-01-2002

La Comisión de Seguimiento del Código de Conducta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (CONGDE) ha afirmado que "Anesvad ha manifestado que generar un sentimiento de culpa o mostrar la realidad cruda por encima del derecho a la dignidad e intimidad, forman parte expresa de su estrategia de comunicación".

La organización no gubernamental Anesvad solicitó la baja formal de la Coordinadora de ONG tras recibir unas acusaciones, falsas según ellos, sobre su estrategia de comunicación. Anesvad solicitó una rectificación a la presidenta de la CONGDE, Margarita Usano, pero la respuesta fue que esta apoyaba a la Comisión en todo lo que decía. El Presidente de Anesvad, Jose Luis Gamarra, ha afirmado que para su organización es muy difícil mantenerse en una coordinadora que difunde afirmaciones que no tienen nada que ver con su forma de pensar ni actuar. Anesvad reconoce que sus campañas de concienciación resultan agresivas y que en varias ocasiones han suscitado el debate social, pero afirman que con campañas menos crudas han obtenido peores resultados. En la Asamblea Ordinaria de la CONGDE del 24 de marzo de 2001, se establecieron doce meses para que se produjera un diálogo entre Anesvad y la CONGDE para acabar con los desacuerdos. Hasta el 29 de julio no tuvo lugar la primera reunión, cuyo acta fue entregada en octubre. El 29 de noviembre Anesvad solicitó la baja de la Coordinadora ante la respuesta de apoyo de la CONGDE a la Comisión de Seguimiento del Código de Conducta. Gamarra ha afirmado que "Anesvad nunca se ha negado a moderar sus Campañas" y que la línea que han mantenido es agresiva porque "los problemas que denunciamos, (lepra, úlcera de Buruli...), son de gran crudeza". Entre las recientes campañas más criticadas destaca Nymphasex, que luchaba contra la explotación infantil. Su objetivo con esta campaña era combatir la pornografía infantil en la red. Otro proyecto de calado social ha sido la de la úlcera de Buruli, donde se podía ver a africanos con carne y huesos roídos por la enfermedad. En esta campaña se contraponían imágenes con referencias a la liposucción. A pesar de todo, Jose Luis Gamarra no duda en la posibilidad de colaboración cordial entre las dos instituciones en un futuro no muy lejano.