CRISIS ECONÓMICA
El Banco Central Europeo cumple con su amenaza y sube los tipos de interés
Por Laura M. Álvarez
2 min
Economía06-07-2008
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido subir los tipos de interés en la zona euro un cuarto de punto hasta el 4,25 por ciento, el nivel más alto de los últimos siete años, para intentar contener la subida de los precios.
El repunte de la inflación a su máximo histórico desde de la creación del euro y los riesgos que implica para los precios en el territorio de la moneda única sumado a la continua escala del oro negro han llevado al BCE ha cumplir con su amenaza y llevar a cabo una nueva subida en los tipos de interés. Este incremento será efectivo a partir del 9 de julio y afectará a 320 millones de habitantes que “piden estabilidad en los precios”. Desde hace más de un mes el presidente de la institución europea, Jean-Claude Trichet, y otros miembros del consejo de gobierno se habían manifestado en esa dirección al expresar su intención de controlar la inflación. La decisión del Eurobanco fue recibida con preocupación en los ámbitos políticos y sindicales ya que en estos momentos Europa se encuentra en un contexto de tensiones en el mercado del dinero influenciado por el fuerte encarecimiento del petróleo y de los alimentos y la ralentización de la economía. A pesar de esto, Trichet insinuó que no habrá más subidas a corto plazo ya que este aumento contribuirá a anclar las expectativas de inflación en niveles acordes con la estabilidad de precios. En su comparecencia también destacó que la entidad que preside no dudará en actuar para garantizar la estabilidad de los precios y señaló en respuesta a los comentarios del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero que el BCE “ es una institución independiente, centrada en sus responsabilidades con los habitantes” por lo que “hará lo que crea que deba hacer”. Con esta medida el BCE se distancia de la estrategia monetaria de la Reserva Federal (FED), que ha bajado ya en siete ocasiones los tipos desde agosto hasta el 2 por ciento actual para luchar contra el riesgo de recesión de la primera potencia mundial. La nueva subida del precio del dinero supondrá un “nuevo varapalo” para los bolsillos de las familias españolas, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que destaca que muchos de los titulares de hipotecas a tipo variable podrían tener serios problemas para afrontar los pagos.