Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

El Congreso aprueba el Tratado de Lisboa con 322 votos a favor

Por Elena GómezTiempo de lectura2 min
España26-06-2008

Al contrario que los irlandeses que votaron que “no” en referéndum al Tratado de Lisboa que sustituye a la fracasada Constitución europea, el Congreso de los Diputados dio luz verde de manera directa a esta iniciativa comunitaria con 322 votos a favor frente a seis en contra y dos abstenciones.

Los partidos que han apoyado hasta ahora el tratado son el PP, PSOE, CiU, PNV, CC y UPyD, mientras que otros como ERC, IU y BNG lo han hecho en contra. ICV y Nafarroa Bai se han abstenido. En el proceso de votación el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, anunció la voluntad del Gobierno de que el Congreso refrende el tratado de forma definitiva lo antes posible, sin esperar al plazo previsto de octubre. Además, Moratinos subrayó el “compromiso firme” de España con la construcción europea y con una Unión Europea “de valores, ciudadana, con ambiciones políticas y eficaz”. Para la diputada del PP Soledad Becerril, dentro del Tratado hay “un objetivo” de crecimiento dentro de los campos de la seguridad, la solidaridad y la justicia, y se añaden “nuevos retos” como la inmigración, las nuevas tecnologías o el cambio climático. En cuanto a los votos en contra, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, justificó el voto en contra de su grupo porque “Europa ha vendido su alma al mercado”, ya que, a su juicio, en el Tratado “se conserva la política neoliberal y se abandona cualquier intento de legitimidad democrática”. En su opinión, la directiva de trabajo que incluye las 65 horas semanales es “un claro ejemplo del retroceso en la agenda social” y ha considerado que el “no” irlandés brinda la oportunidad de abrir un debate público sobre el futuro de la UE. Hasta la fecha, han sido 19 países los que han dado su visto bueno por la vía parlamentaria, exceptuando los que faltan, República Checa, Países Bajos, Italia, Bélgica, Suecia y Chipre, además de España, mientras que Irlanda es el único que lo ha rechazado por ahora tras del triunfo del “no” en el referéndum del pasado día 12. El tratado se salta el debate en comisión, y se discute por el método de lectura única. El Tratado de Lisboa sale del Congreso tras un solo debate de dos horas, que fue seguido en buena parte por el jefe del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, y un hemiciclo medio vacío. El Tratado de Lisboa, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, fue firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 por los representantes de los 27 Estados Miembros. Según lo establecido en su artículo 6, el Tratado será ratificado por los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas constitucionales y entrará en vigor el 1 de enero de 2009, siempre que se hayan depositado todos los instrumentos de ratificación o, en su defecto, el primer día del mes siguiente al depósito del instrumento de ratificación del último Estado signatario que cumpla dicha formalidad.