TELEVISIÓN DIGITAL
El proceso de transición hacia la TDT avanza, pese a la falta de audiencia
Por Silvia Álvarez-Buylla Martínez2 min
Comunicación30-06-2008
Quedan menos de dos años para que la televisión analógica desaparezca por completo y se da paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Un 85 por ciento de la población ya tiene cobertura y la penetración en los hogares asciende ya al 32 por ciento, pero la TDT es sólo vista por un 13 por ciento de población. A pesar de esto, poco a poco las ciudades se van apagando, los canales aumentan y el Gobierno se plantea llevar la televisión digital a los móviles.
El proceso de transición hacia la TDT continúa. La cobertura ya ha alcanzado el 85 por ciento de la población y la penetración asciende al 32 por ciento. Sin embargo, todavía hay muchas personas que aunque disponen de esta tecnología en sus casas, prefieren ver la televisión analógica ya que posee una cuota de pantalla del 13 por ciento. No obstante, las localidades poco a poco dan paso al apagón analógico. La primera zona piloto fue A Fonsagrada (Lugo), un municipio de Lugo que inició el apagón el pasado 5 de abril, a pesar de que alguna de sus zonas no disponía de cobertura. Dentro de alrededor de 20 días le toca el turno a Soria y así, cumpliendo el plan previsto, España será una de las primeras ciudades europeas en dar paso a la TDT. Además, el número de canales aumenta. A partir del uno de julio la televisión temática líder en audiencia Disney Channel emitirá en España su primer canal gratuito del mundo. Disney Channel apuesta por la TDT española por su rápido crecimiento y porque el apagón analógico se producirá antes que en otros países. En este sentido y para promover el proceso de transición, Impulsa TDT y su homóloga italiana DGTVi han firmado este mes un acuerdo con el que se pretende evitar las ventas de aquellos televisores que no estén correctamente identificados y fomentar las tecnologías basadas en la TDT a nivel europeo. Asimismo, el Gobierno aspira a que la televisión digital llegue también a los móviles. El secretario de Estado de Telecomunicación y para la Sociedad de la información, Francisco Ros, explicó que los operadores de televisión podrán optar, previsiblemente, a un multiplex con capacidad para 20 canales dado que el móvil “no requiere el mismo ancho de banda” que la TDT. El Ministerio de Industria busca facilitar un acuerdo entre Telefónica, Vodafone y Orange, las tres grandes operadoras en España, al tiempo que se plantea como alternativa la convocatoria de un concurso abierto. Sin embargo, de momento, son Telefónica y Vodafone las disponen de mucha mayor cantidad de frecuencias que sus rivales.