Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

La tregua entre Israel y Hamas sufre sus primeras dificultades

Por LaSemana.esTiempo de lectura1 min
Internacional29-06-2008

La tregua alcanzada el 19 de junio entre Israel y Hamas bajo mediación egipcia dio ya la pasada semana sus primeros problemas. El acuerdo, firmado para dar un respiro a la crisis de abastecimiento que sufre la Franja de Gaza, fue violado por miembros de Yihad Islámica con el lanzamiento de cohetes Qassam. En respuesta, Israel volvió a cortar los pasos fronterizos.

El alto el fuego entre Hamas e Israel en Gaza dio ya sus primeras muestras de debilidad. El acuerdo supone que las milicias de Hamas cesarán el lanzamiento de cohetes Qassam sobre poblaciones israelíes durante seis meses a cambio de que el Estado israelí se comprometa a no realizar incursiones y a abrir los pasos fronterizos para que la franja pueda reabastecerse. Gaza, en un estado más acentuado si cabe de pobreza desde el golpe de Estado de Hamas del pasado año, se vio reabastecida por carretera con mercancías durante los primeros días de vigor del alto el fuego. Sin embargo, la Yihad Islámica decidió tomarse la justicia por su mano ignorando el alto el fuego de Hamas. En respuesta al asesinato por parte de Israel de uno de sus miembros en Cisjordania, donde la tregua no es efectiva, miembros de Yihad lanzaron cohetes Qassam y proyectiles de mortero sobre las vecinas poblaciones israelíes de Gaza. Así, Israel decidió volver a cerrar los puestos fronterizos de Erez, Suga y Nahal Oz. Sin embargo, cuatro días después del cierre fronterizo, la determinación de Hamas por mantener viva la tregua convenció a Israel para reabrir los pasos. Hamas advirtió tras el ataque de Yihad Islámica de que no consentiría más violaciones del alto el fuego. “Habíamos acordad con Yihad Islámica que si alguien violaba el alto el fuego, aunque fuese un miliciano de Hamas, sería detenido y sus armas serían confiscadas”, afirmó Mahmud al Azar, uno de los líderes de Hamas. Por el contrario, Yihad Islámica contestó a las palabras de Hamas afirmando que la organización se reservará el derecho de vengar la muerte de los suyos independientemente de donde tengan lugar.