Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EXPOSICIÓN

La salvación de Berlín frente al bloqueo soviético en imágenes

Por Adriana EscaladaTiempo de lectura2 min
Cultura11-06-2008

El Museo de Historia de Alemania rinde homenaje, en su 60 aniversario, al Puente Aéreo que salvó Berlín del bloqueo soviético, con 300 fotografías de Henry Ries. El reportero germano-estadounidense y judío, huido de Berlín durante el nazismo, reúne las fabulosas imágenes de los niños berlineses esperando a los Rosinenbomber, más conocidos como los bombarderos de golosinas, y que se refieren a los aviones aliados que aterrizaban en el aeropuerto de Tempelhof.

Del 26 de junio de 1948 al 12 de mayo de 1949, los aviones aliados llevaron a la ciudad dividida tras la Capitulación del Tercer Reich dos millones de toneladas de alimentos, carbón y medicinas. La aviación aliada eludió el bloqueo impuesto por las autoridades soviéticas al sector occidental, distribuyendo estos alimentos, carbón y medicinas a la población bloqueada. Henry Ries, un judío nacido en el barrio berlinés de Charlottenburg y nacionalizado estadounidense en 1943, se convirtió en reportero para el New York Times en 1947, después de trabajar en los primeros años de la posguerra para los servicios de inteligencia. Con esta profesión inmortalizó increíbles imágenes del bloqueo de Berlín y de la vida pobre de muchas ciudades alemanas por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. La exposición está compuesta por unas 300 fotografías repartidas en cinco espacios del museo y prestadas por la viuda del fotógrafo, fallecido en 2004. Además, no sólo las imágenes del bloqueo soviético se pueden ver en el homenaje, sino que también se pueden observar otros trabajos del fotógrafo en la España franquista, en París y otros lugares donde ejerció como reportero. Por razones de espacio no se encuentran las miles de fotografías que realizó, pero se pueden contemplar en un catálogo donde también se puede ver reportajes sobre la Academia Militar de Zaragoza en 1950, de la España de la posguerra, del propio Francisco Franco o de Pablo Picasso. El destino final de toda su obra todavía no se sabe, aunque una posibilidad sería un nuevo Museo de los Aliados. Para el director del Museo de la Historia, Hans Ottomeyer, el lugar ideal sería el aeropuerto de Tempelhof. Este aeropuerto, abierto en 1923 en pleno casco urbano berlinés, dejará de estar en activo el próximo octubre, tras un largo juicio polémico entre detractores y defensores de que siga en funcionamiento. El cierre parece sentenciado desde el fracaso de un referéndum, hace unos meses, a favor del mantenimiento. Sin embargo, no está claro qué sustituirá sus 282 hectáreas, aunque se plantea la idea de proyectos inmobiliarios de uso semi-público o privado.