CRISIS
La huelga de transportes provoca en los consumidores el pánico comprador
Por Blanca González Irureta-Goyena
2 min
Economía14-06-2008
La huelga convocada por los transportistas en España ha provocado una alarma social que hacía tiempo no se vivía. Tras el paro que comenzó el pasado 8 de junio, los consumidores han arrasado con las existencias de los supermercados y han hecho largas colas en las gasolineras para llenar su depósito de combustible. Además, esta huelga también ha causado varios incidentes violentos que han dejado como consecuencia un muerto y varios heridos.
El paro convocado por los transportistas debido a la subida del precio del carburante en España ha causado innumerables problemas. Los transportistas llevan en huelga desde el 8 de junio, y ya desde el primer día la psicosis social que se ha creado en torno al desabastecimiento de alimentos de primera necesidad y a la posibilidad de que se acabara el combustible de las gasolineras ha provocado en los consumidores un pánico comprador que los ha llevado a arrasar las existencias de los supermercados de las grandes superficies y las principales gasolineras de las grandes ciudades. Todo esto, unido a que los camiones repletos de comida no pueden llegar a su destino y las gasolineras no dan abasto en la venta de combustible, hace ver que la crisis de verdad comienza. Tras varios días de huelga, los supermercados comenzaron a desabastecerse, sobre todo en lo que a productos perecederos se refiere. El pescado y la carne escasean en ciudades como Madrid y Barcelona. Es difícil comprar carne o pescado fresco y de buena calidad, incluso en los mercados de abastos. Asimismo, las gasolineras han sufrido mucho con esta huelga de transportistas. Durante los primeros días soportaron largas colas de personas que, temerosas de quedarse sin combustible, corrieron a llenar los depósitos de sus vehículos. Las comunidades más afectadas han sido Madrid y Cataluña, donde los camiones cisterna que deben proveer a las gasolineras han tenido que ser escoltados por la Policía o por los mossos de esquadra, y aun así, muchas instalaciones se han quedado sin combustible. Los expertos del sector aseguran que las gasolineras tardarán varios días poder volver a la normalidad. Pero la parte más desagradable de esta huelga de transportistas ha sido, sin lugar a dudas, los incidentes violentos que han causado la detención de más de 110 camioneros y, en el caso más grave, la muerte de uno en Granada. También, como consecuencia de la actitud violenta de los transportistas, más de 13.800 camiones han tenido que ser escoltados por la Policía. Ruedas pinchadas, camiones quemados, gasolineras y supermercados desabastecidos, miles de alimentos tirados a la basura, más de cien detenidos, un muerto, varios heridos… Éste es el balance de la primera huelga ocasionada por la grave desaceleración que vive el país y, en concreto, el sector del transporte, que en tan sólo cuatro días ha conseguido poner patas arriba a España entera.