Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS PP

Los ¬populares¬ escenifican en el Congreso su giro al "centro reformista"

Por Elena GómezTiempo de lectura2 min
España13-06-2008

Mariano Rajoy, ante la decisión tomada de ofrecer una cara más amable de su partido y enfocarlo hacía una corriente de "centro reformista", ha optado por empezar a trabajar desde ya tomando nuevas decisiones en el propio Congreso de los Diputados, donde busca romper con el aislamiento de los últimos años.

Así, Rajoy ha hecho de CiU, PNV, además de Coalición Canaria e incluso ERC, aliados en sus ofensivas de oposición anunciándolo en el Parlamento. Ya durante las últimas sesiones del Congreso se han materializado pactos entre los populares y formaciomaciones como CíU, ERC o el BNG. Pero este no es el único cambio de esa nueva cara amable que busca Rajoy para el PP. Los populares decidieron suavizar sus ataques al Gobierno en lo que a la política antiterrorista se refiere. Es por ello que en su primera intervención en el pleno de control, el líder del PP renunció a preguntar al presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero para hacer una declaración sobre el último atentado de ETA. Este planteamiento posibilista lo practica el grupo parlamentario en todas sus actuaciones y así logró dos votaciones unánimes y otras muchas con apoyos diversos. Esta deriva podría provocar el fin del “todos contra el PP”. A esto hay que sumarle que la ausencia de pactos estables ha situado la pelota en el tejado del PSOE, que pelea a diario para no quedarse aislado. El ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, va a ser una de las piezas clave en la estrategia popular del giro al centro y la proyección de una alternativa económica en una legislatura que parece abocada a la crisis. El cambio más significativo que se ha producido dentro del partido ha sido el referente a las futuras relaciones con el nacionalismo. Este fue uno de los principales motivos por el que se provocó la “crisis del PP”. La dirigente vasca, María San Gil, se descolgó posteriormente al estar convencida de que Rajoy se iba a entregar a los nacionalistas. La acusación más grave era la de cambiar los “principios” del partido. Así, sin pocas complicaciones, Mariano Rajoy quiere cambiar de aire un partido que en los últimos meses ha sufrido duros reveses en cuanto a su estructura interna se refiere. Antiguas caras de gran peso que abandonaban y nuevas caras de enormes cualidades llegaban a un PP sumido en la tragedia de haber perdido las segundas elecciones consecutivas con Mariano Rajoy a la cabeza. Ahora, tras meses de conjeturas y desestabilizaciones, el líder ha decidido tornar hacia el centro incorporando a personas en su equipo que encajan más con esta nueva propuesta centrista. Soraya Sáenz de Santamaría fue recibida de uñas por los diputados que le atribuían bisoñez, nulo recorrido político y una extrema juventud. Aun se desconocen quienes formarán parte del equipo más próximo de Rajoy. Lo que sí sabe es que no habrá vicepresidentes, pero sí cuatro vicesecretarios generales para renovar y ampliar el cartel del partido, en la última etapa reducida a Rajoy más Acebes y Zaplana. Será el próximo y esperado 20 de junio cuando el propio PP salga de dudas y descubra si el empeño y cambio de Mariano Rajoy por cambiar el partido ha dado los frutos deseados.