Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

La lista de terroristas salpica a Batasuna

Por Mª Jesús TorresTiempo de lectura1 min
España28-12-2001

La Unión Europea (UE) no incluyó a Batasuna en su listado terrorista, como habría deseado el Gobierno, pero sí salpicó a tres de sus diputados, que han sido incluidos en el apartado que hace referencia a las personas. En total, son 29 los señalados, de los cuales 21 han sido calificados como "activistas de ETA".

El resto son activistas islámicos reclamados por EE.UU. a raíz de los atentados del 11 de septiembre. El ministro de Interior, Mariano Rajoy, subrayó la importancia de que se incluya a tres miembros de Batasuna como miembros de ETA. Ángel Alcalde Linares, de Portugalete (Vizcaya), Cristina Goricelaya González, de Vegara (Guipúzcoa), y Kemen Uranga Artola, de Ondárroa (Vizcaya), son los tres miembros "de Herri Batasuna-EH-Batasuna" y "activistas de ETA" incluidos en la lista de personas y organizaciones terroristas de la UE. Junto a ellos también aparecen miembros de Jarrai-Haika, KAS-Ekin y de Gestoras Pro Amnistía, los grupos satélite de ETA ilegalizados por el juez Baltasar Garzón. "La lista no va a afectar a Batasuna porque primero tendría que declararla ilegal el juez, pero lo que tiene importancia desde el punto de vista político es que en la lista se incluye a personas como activistas de ETA de quienes se especifica su pertenencia al partido político Batasuna". Así expresaba Mariano Rajoy la importancia política de la Posición común adoptada por Europa. Ésta fue la vía tomada por el Ejecutivo español y la UE para lograr que este partido político apareciera citado en el listado a través de algunos terroristas señalados. Al Gobierno no le quedaba otra posibilidad, teniendo en cuenta los distintos criterios que existían dentro y fuera de España respecto a la inclusión de Batasuna en la relación de grupos terroristas. Sólo el juez puede ilegalizar a un partido político legal, y sólo siendo ilegal la UE accedería a su inclusión en la lista.