Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

Zapatero cita a Ibarretxe en La Moncloa para rechazar de nuevo su consulta

Por Elena GómezTiempo de lectura2 min
España11-05-2008

El primer presidente autonómico que ha llevado al líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a levantar su teléfono y darle hora para La Moncloa ha sido el lehendakari Juan José Ibarretxe. El asunto e fondo es el tan traído referéndum de secesión propuesto y defendido por el líder vasco y que Zapatero insiste en rechazar. La cita será el 20 de mayo.

Este encuentro será el primero en esta legislatura pero el segundo en el que los dos analicen la propuesta que tenía el lehendakari para realizar una consulta popular el 25 de octubre sobre el futuro del País Vasco. Y aunque Ibarretxe ya acudió el pasado 16 de octubre a consultárselo al presidente del Gobierno, Zapatero mostró su negativa porque considera que esta iniciativa incumple el ordenamiento jurídico. El lehendakari tiene previsto realizar una consulta ciudadana con motivo de la celebración del pleno del Parlamento vasco a finales del mes de junio, y que ha sido reclamado con insistencia durante los últimos días por los dirigentes del PNV. Pero no todos dentro del nacionalismo vasco ven cordial la relación entre el lehendakari y Zapatero. Es el caso de algunos dirigentes del PNV que denuncian que el presidente del Gobierno hable de diálogo pero luego no reciba durante meses al lehendakari. Ante estas acusaciones, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, salió al paso asegurando que las relaciones entre Ibarretxe y Zapatero “son fluidas, cordiales, positivas y, casi siempre fructíferas”. Aun así, la vicepresidenta recordó que aunque sea una relación de estas características, el jefe del Ejecutivo acordó en su discurso de investidura que “el PSOE no se subirá a un tren que no se sabe a dónde va, que representa una aventura”. Desde el Gobierno se considera que esta “aventura” que propone el lehendakari está “gastada” y que, a parte de excluir a los no nacionalistas, “no respeta las reglas democráticas”. Por ello, el consenso entre nacionalistas y no nacionalistas para aprobar esta reforma es requisito indispensable, según el Ejecutivo. Pero desde el PNV siguen presionando al presidente del Gobierno advirtiéndole de que no esta “mendigando” y que irá “hasta el final”. El responsable de estas declaraciones es el presidente del partido, Iñigo Urkullu, en una Asamblea Nacional del PNV. Urkullu se dirigió a Zapatero para señalar la responsabilidad política que tienen como dirigentes de los dos principales partidos en los ámbitos español y vasco y para recordarle que los avances que se han dado desde 1977 han sido gracias a los acuerdos, “ con sus luces y sombras”, entre ambas formaciones políticas. Por todo esto, Urkullu considera que los acuerdos “se deben renovar”. “Nos encontramos en el umbral de un nuevo tiempo político y el traje institucional y social político diseñado en la Transición se ha quedado pequeño, pasado de moda y deshilachado para la Euskadi de hoy”, explicó.