Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

La posible marcha de Bernat Soria enfrenta opiniones

Por Fernando Cancio MartínezTiempo de lectura1 min
Sociedad28-12-2001

Ante la posibilidad de que el investigador Bernat Soria se marche al extranjero a proseguir sus experimentos sobre la diabetes, han surgido diferentes posturas en cuanto a la utilización de embriones humanos para los experimentos científicos.

Desde el Partido Socialista (PSOE) se reclama un cambio en la legislación que permita usar embriones congelados sobrantes de la fecundación in vitro. Jaime Lissavetzky, diputado socialista, anunció que el Pleno del Congreso debatirá en febrero una proposición que pide la modificación de la ley de 1998 sobre reproducción asistida. Con esto se pretende conseguir que los científicos puedan investigar con aquellos embriones que lleven más de cinco años congelados y se consideren sobrantes. Los socialistas quieren que Celia Villalobos, ministra de Sanidad, comparezca en el Congreso para explicar el futuro de la investigación. También pedirán que se permita usar los embriones de manera vigilada. Todo para evitar lo que denominan "fuga de cerebros". El Partido Popular (PP) se opone a esta medida, aunque aún no ha hecho ningún tipo de pronunciamiento explícito. Marisa Castro, portavoz parlamentaria de Izquierda Unida (IU), ha pedido también que se modifique la ley. El Ministerio de Ciencia y Tecnología insiste en que España no puede ir por un camino distinto al de la Unión Europea sobre el uso de células madres. "En España hay infraestructuras y capacidad, pero no hay una legislación que lo regule", ha afirmado un portavoz del Ministerio. La Federación Española de Diabéticos de España -(FEDE)- ha creado una plataforma de apoyo al doctor Soria pues considera que su marcha es "una pérdida lamentable". Las opiniones más fuertes con contenidos éticos llegan desde la Conferencia Episcopal, donde Inocente García, responsable de la subcomisión de Familia y Vida, ha declarado que los embriones "son seres humanos y como tal deben respetarse sus derechos fundamentales, y el principal de ellos es la vida".