PUBLICIDAD-TELEVISIÓN
La UE exige a España que acabe con el exceso de publicidad en televisión
Por Carmen Alegre
2 min
Comunicación12-05-2008
Bruselas lanzó el martes 6 de mayo un ultimátum al Gobierno español para que logre que las cadenas públicas y privadas cumplan la legislación comunitaria de publicidad en televisión. Ese mismo día el presidente de Telecinco y de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), Alejandro Echevarría, pidió que se retiraran los spots de las televisiones públicas en una conferencia en Madrid.
La Comisión Europea (CE) envió un ultimátum al Gobierno, que es el penúltimo paso del expediente abierto en julio de 2007, porque España sigue traspasando los límites de publicidad televisiva que impone la Directiva de Televisión sin Fronteras. Si en dos meses el Gobierno español no toma las medidas necesarias, el Ejecutivo de la UE podría llevar el caso al Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE). En 2005 y 2006 se realizó un estudio que comprobó que las cadenas españolas públicas y comerciales superaban de forma regular el límite de 12 minutos por hora de anuncios y teletienda. Tres meses después de abrirse el expediente, las autoridades españolas contestaron que rehusaban ajustar su interpretación a la defendida por la Comisión porque para ellos los microespacios publicitarios, anuncios de telepromoción o publirreportajes no entran dentro del concepto de anuncio publicitario. Pero la Comisión siguió adelante con el proceso. La comisaria responsable de Medios de Comunicación, Viviane Reding, dijo que cualquier otra interpretación sería denegar el respeto debido a los telespectadores y los ciudadanos. Además, destacó que la normativa protege al público contra un exceso de interrupciones publicitarias y promueve un modelo europeo de televisión de calidad. Además, mientras el Gobierno recibía el mensaje coercitivo de Bruselas, desde Madrid el presidente de Tele 5 y de la Uteca, Alejandro Echevarría, solicitó que se eliminaran por completo los anuncios de las televisiones públicas durante una conferencia en Madrid. Echevarría quiere que en TVE sólo se permitan nueve minutos por hora de anuncios. El presidente de la Uteca planteó lo mismo para las cadenas públicas y pidió se redujera cada año el número de anuncios para lograr que en seis años desaparecieran por completo. Por su parte, el portavoz socialista en la comisión parlamentaria de RTVE, Óscar López afirmó al día siguiente que habrá voluntad de acuerdo, pero también recordó que las medias sobre las autonómicas las toma cada Comunidad.