Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Israel celebra 60 años y los palestinos recuerdan su expulsión

Por Iara MantiñánTiempo de lectura1 min
Internacional09-05-2008

Durante 60 años han llegado al territorio diversas generaciones de judíos de todo el mundo, muchos de ellos procedentes de Europa del Este, con la intención de crear su nuevo estado. Por “razones de seguridad” y “de manera temporal”, Ariel Sharon ordenó en 2005 la construcción del muro de Belén. La barrerá aisló a unos 55.000 palestinos que residen en Jerusalén y apartó la población árabe de Cisjordania. La Corte Internacional declaró en su opinión consultiva de julio de 2004 que el muro viola el Derecho Internacional. Pese a ello, Israel continúo su construcción.

La sociedad israelí está dividida. Un viejo chiste dice: cuando dos judíos se reúnen fundan tres partidos. Durante los últimos años, una gran brecha se ha abierto entre ultraortodoxos, religiosos y no religiosos en el Estado de Israel. Una distancia que se ve acentuada diariamente debido a la desconexión entre los diferentes sectores de la sociedad y que se confunde bajo palabras como “sionismo y patriotismo”. Aún así, cientos de miles de israelí se lanzaron, el pasado viernes, a las plazas y calles para celebrar por todo lo alto el 60 aniversario de la fundación de su Estado. Decenas de miles de personas llenaron la zona de la playa y el paseo marítimo de Tel Aviv, donde las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una parada aeronaval, en la que intervinieron unidades de la Armada y helicópteros y aviones de combate, entre ellos un F-15, que realizó una exhibición de vuelo acrobático. Los palestinos rememoran la catástrofe Mientras tanto, el pueblo palestino rememora la Naqba: la catástrofe. Más de 700.000 fueron expulsados de sus casas o huyeron a partir de aquel 15 de mayo. También se empeñan en que no pase inadvertida su tragedia y su miserable existencia bajo la ocupación israelí. En Belén, una enorme llave -que simboliza el derecho al retorno a sus pueblos, borrados del mapa por los soldados judíos- fue trasladada de un campo de refugiados a otro. Como respuesta, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, se ha comprometido a sellar la paz con los antiguos enemigos. Sesenta años después de su nacimiento, a Israel no le faltan frentes abiertos: en Gaza con Hamas, en Líbano con Hezbolá y la amenaza que más preocupa a los políticos, Irán y un posible ataque nuclear desde Teherán.