Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONFLICTO

Intercambios de granadas aumentan el temor en Cachemira

Por Cristina GuerreroTiempo de lectura1 min
Internacional30-12-2001

El pasado 13 de diciembre se reactivó la tensión entre dos países históricamente rivales: India y Pakistán. Ambos estados se independizaron de Reino Unido en 1947 y se enfrentaron en tres guerras por conseguir un territorio intermedio de mayoría musulmana, Cachemira.

Con los atentados del 11 de septiembre, Pakistán dejó de lado el histórico conflicto. Sin embargo, tres meses después se produjo un asalto al Parlamento de Nueva Delhi (capital de India) donde murieron 14 personas, cinco de ellas eran los terroristas. India acusa a un grupo terrorista de Islamabad (capital de Pakistán) de estar detrás de estos atentados y como consecuencia de ello colocó sus sistemas de misiles en posición. El G-8 (siete países más industrializados y Rusia) emitieron un comunicado donde expresan su preocupación y llaman a la paz. EE.UU. es el país más preocupado por este enfrentamiento, puesto que no puede prescindir de la ayuda de Pakistán para acabar con Al Qaeda y capturar a Bin Laden. El presidente estadounidense, George. W. Bush, confirmó a India que en la lista negra figuran dos organizaciones paquistaníes, entre ellas la autora del último asalto al parlamento de Nueva Delhi. El presidente paquistaní, Pervez Musharraf, declaró su intención de eliminar la tensión y para ello ha propuesto entrevistarse con el Ejecutivo indio en Katmandú (Nepal). Por el momento, los habitantes de la zona de Cachemira han empezado a emigrar ante los disparos que se intercambian en la línea de fuego. Gran parte de las tropas paquistaníes han sido desplazadas a la región de Cachemira y han abandonado la frontera con Afganistán.