Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TRÁFICO

La velocidad es la protagonista de una campaña de concienciación de Tráfico

Por Leticia PradoTiempo de lectura2 min
Sociedad14-04-2008

La velocidad es uno de los principales motivos de los accidentes mortales. Con el objetivo de reducir los fallecidos, la Dirección General de Tráfico ha lanzado una nueva campaña de concienciación. A través de controles de velocidad, mensajes en los medios de comunicación y los paneles informativos de las carreteras, la DGT probará la efectividad del dispositivo durante 15 días.

La velocidad interviene en uno de cada cuatro accidentes de tráfico y es un agravante de las consecuencias del siniestro. En 2007, se podrían haber evitado más de 600 muertes con una mayor concienciación de los riesgos de pisar el acelerador. Las campañas puestas en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) han conseguido reducir la mortalidad en las carreteras. De los más de 23 millones de coches controlados por la Guardia Civil el año pasado, sólo el 2’68 por ciento fue denunciado, cifra notablemente menor a los años anteriores. Un nuevo dispositivo intenta que los accidentes por exceso de velocidad vayan, cada vez, a menos. La nueva campaña funcionará durante 15 días y su principal objetivo es concienciar a los conductores de la importancia del respeto a los límites establecidos. Más de 300 radares móviles, colocados por toda la península, controlarán a millón y medio de vehículos. La DGT pondrá especial atención a las carreteras de doble sentido, donde el año pasado murieron 2000 personas. Los excesos de velocidad están tipificados como delitos contra la seguridad vial en el Código Penal. La Guardia Civil tiene que denunciar a aquellos que circulen a más de 110 kilómetros por hora en zonas urbanas, a 200 en autovías y autopistas y a 180 en el resto de carreteras. Las sanciones van desde condenas de tres a seis meses de prisión, trabajos en beneficio a la comunidad e, incluso, privación del derecho a conducir. En cuanto a los puntos, los que superen los límites en 20 km/h perderán dos puntos; tres los que excedan los 30 km/h; cuatro puntos si se supera el límite en 40 km/h; y, en caso sobrepasar el límite más de un 50%, se pierden seis puntos. Pero la campaña no sólo busca perseguir a los infractores. Va más allá, ya que intenta mentalizarles de los riesgos que corren cuando circulan a gran velocidad: en caso de atropello aumenta las posibilidades de fallecimiento del peatón o el ciclista, empeora la fluidez de la circulación, eleva las muertes por salida de vía… Por ello, la DGT lanza mensajes informativos a través de cuñas de radio y anuncios en televisión, además de las notas informativas de los paneles de las carreteras.