Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RELACIONES EXTERIORES

Bush descuelga el teléfono y felicita a Zapatero por su victoria

Por Raquel RodrigoTiempo de lectura5 min
España13-03-2008

El aun presidente de EE.UU., George W. Bush, parece querer estrechar lazos con Zapatero ahora que su mandato al frente de la primera potencia mundial toca a su fin. Dejando atrás viejas rencillas a causa de la invasión de Iraq, el líder estadounidense felicitó al presidente español tres días después de ganar las elecciones de forma doble: por carta y por teléfono.

En su mensaje, Bush aboga por “seguir cooperando estrechamente” con España en temas de interés común, a pesar de que tras la invasión de Iraq y con el nuevo Gobierno del PSOE en 2004, las relaciones entre ambos países distaran mucho de ser estrechas. Zapatero, que se encontraba en Bruselas en el momento de recibir la carta, ha comentado que es un detalle “por parte del presidente Bush, teniendo en cuenta de dónde venimos. Además, ha estado afectuoso en la conversación”. Lo ha valorado como un “gesto positivo”. Los dos mandatarios quedaron en verse en la próxima cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Bucarest (Rumania) del 2 al 4 de abril. El presidente español solo ha precisado que “hemos quedado en charlar en la cumbre de Bucarest sobre cuestiones que afectan a intereses compartidos”. La relación entre ambos siempre ha sido estrictamente protocolaria, desde que en 2003 Zapatero se negara a levantarse al paso de la bandera norteamericana en el desfile de la Fiesta Nacional por la Hispanidad, seis meses después del comienzo de la guerra de Iraq y siendo aún presidente José María Aznar. Tras la derrota del PP en 2004 y los atentados del 11-M, Bush llamó a Zapatero para felicitarle por la victoria y ofrecerle su apoyo para temas de interés común, como el terrorismo. Los presidentes todavía no se habían visto las caras, cosa que sucedió el 27 de junio de 2004, en el marco de la cumbre de la Alianza Atlántica en Estambul. Su primer encuentro fue una breve conversación: “¿Qué tal, George?”, preguntó Zapatero, a lo que Bush respondió en español: “muy bien, ¿y tú?”. Al día siguiente mantuvieron una entrevista, también breve, en la que intercambiaron algunos puntos de vista. Tres meses más tarde, Bush actuó de anfitrión en una recepción en la sede de Naciones Unidas, donde recibió a Zapatero con un apretón de manos. Una situación muy parecida se dio en febrero de 2005 en Bruselas, en la cumbre de la Alianza Atlántica. Coincidieron de nuevo en Roma el 8 de abril de 2005, por el triste motivo del funeral de Juan Pablo II. En esta ocasión, Bush sólo saludó a Sus Majestades los Reyes. Se volvieron a ver en noviembre de 2006, en una reunión de la OTAN en Riga (Letonia), donde charlaron brevemente. La última ocasión en la que se encontraron fue el 24 de septiembre de 2007, en una cumbre en la sede de la ONU en Nueva York. Bush le tendió la mano a Zapatero y le saludó con un “hola, ¿cómo está?”. El presidente español respondió “muy bien” y Bush finalizó el saludo con un “good to see you again” (me alegra verle de nuevo). Este nuevo apretón de manos suscitó una gran atención, lo que provocó que Zapatero manifestara su confianza en que el interés que levantaba su relación con Bush no se convirtiera en una “patología”: “Tenemos una relación normal, nos saludamos normalmente, los dos sabemos que hemos discrepado en una cuestión central y nos respetamos como países que somos democráticos y libres y como personas educadas y correctas que ambos somos”. La próxima vez que se vean, será en la cumbre de la OTAN en Bucarest. Parece que las relaciones exteriores que habían quedado congeladas en los últimos cuatro años, vuelven a despertar. Es este el caso de Sarkozy, firme opositor a Zapatero desde el país vecino, que en este caso le ha felicitado con un abrazo por su victoria en las elecciones. FELICITACIONES POR LA VICTORIA Anteriormente le había hecho llegar una carta en la que le felicitaba “calurosamente” y le expresaba sus mejores deseos para este segundo mandato. Además, Sarkozy se alegra de poder “profundizar todavía más los tradicionales lazos de amistad y cooperación” que unen a España y Francia: “Vamos a continuar así una estrecha concertación, especialmente para preparar juntos la futura presidencia francesa de la Unión Europea y desarrollar el proyecto de Unión Mediterránea en la que España está llamada a ser uno de sus principales pilares”. Esta nueva amistad ya se empezaba a vislumbrar con el necesario acuerdo al que llegaron ambos presidentes hace un mes sobre la unión contra ETA, y es ahora más evidente con el apoyo de Zapatero a la propuesta franco-alemana de Unión para el Mediterráneo, tema tratado en la última cumbre de mandatarios europeos celebrada en Bruselas. Esta “Unión” permitirá reforzar la cooperación entre la UE y los países del norte de África y Oriente Próximo. Zapatero recibió en la cumbre la felicitación de los líderes europeos, tanto a nivel general como personal. El secretario de Estado de Comunicación del Gobierno español, Fernando Moraleda, afirmó que Zapatero se ha convertido “en una referencia para los socialistas y para la socialdemocracia europea”. El presidente del Partido Socialista Europeo, Poul Nyrup Rasmussen expresó su confianza en que la victoria de Zapatero en España sea el preludio del triunfo de la izquierda italiana en las elecciones del 13 y 14 de abril. El presidente del Ejecutivo español recibió también durante su estancia en Bruselas la felicitación del presidente brasileño, Lula da Silva, que afirmó que “la victoria de Zapatero es la victoria de Lula”. También recibió la felicitación de Angela Merkel, canciller alemana. Cabe recordar que Merkel no ofreció su apoyo durante la campaña electoral a Zapatero, algo que sí hizo con los populares. En este caso han aprovechado la cumbre europea para hablar del futuro de la cooperación entre ambos países. Mohamed VI también se ha puesto en contacto con Zapatero para felicitarle y transmitirle su voluntad de continuar trabajando juntos para profundizar en las “históricas relaciones” entre Marruecos y España. El rey marroquí ve esta victoria como algo “más que una renovación de la valiosa confianza del vecino pueblo español amigo, en el liderazgo de vuestra distinguida persona y en vuestra respetable organización política, una expresión democrática y meritoria de vuestra candidatura para seguir presidiendo el Gobierno del Reino de España en una segunda legislatura”. Luis Amado, ministro de Exteriores portugués, afirmó estar satisfecho “por la forma cómo transcurrió el proceso electoral”. “Naturalmente que nos satisface la victoria de un gobierno con quién hemos trabajado, en los últimos años, en estrecha articulación”. Desde Argentina, Cristina Fernández de Kirchner transmitió a Zapatero “un saludo de los argentinos” por su victoria y Jens Stoltenberg, primer ministro noruego no ha querido ser menos, y celebró el triunfo del PSOE en España como un “voto de confianza a la política de reforma social del Gobierno socialista”.