BALONMANO
El Ciudad Real jugará las semifinales de la Liga de Campeones
Por Álvaro Heralta
3 min
Deportes16-03-2008
El Ciudad Real acompañará al Barcelona en las semifinales de la Liga de Campeones tras hacer los deberes y derrotar al Gummersbachen en el Quijote Arena. Ademar León y Pórtland San Antonio cayeron eliminados tras no vencer sus respectivos encuentros. El Valladolid y el Zaragoza, por su parte, sí que cumplieron con sus objetivos y se encuentran a una sola eliminatoria de disputar la final de la Recopa y la Copa EHF, respectivamente.
Liga de Campeones En el grupo uno, el Ademar León perdió ante el Kiel (32-26) y no estará en las semifinales de la competición. Al conjunto dirigido por Jordi Ribera únicamente le valía la victoria en tierras germanas si quería acceder a la siguiente ronda, pero éstos acusaron en demasía el cansancio que les provocó el haber jugado tres partidos en seis días y apenas opusieron reacción a los alemanes. La primera mala noticia para los leoneses llegó al poco de comenzar el encuentro, Balasz Laluska sufrió un fuerte golpe en la cabeza y tuvo que ser hospitalizado. El actual campeón de Europa llegó al descanso con una renta de cuatro goles y vio como el Ademar terminó de bajar los brazos en la segunda parte, cuando el objetivo de los visitantes se centró únicamente en que los locales no abrieran brecha en el marcador. En el grupo dos, el Ciudad Real obtuvo el billete para disputar la siguiente ronda del torneo tras doblegar al Gummersbach por 25-23. El comienzo de la escuadra entrenada por Talant Dujshebaev fue algo dubitativo y se fueron al descanso con una derrota parcial de 8-12. En la reanudación, las cosas cambiaron y los castellano-manchegos mostraron una gran fortaleza defensiva y nuevos bríos en ataque, lo que les hizo remontar el choque. A falta de trece minutos para el final los locales consiguieron su máxima renta en el marcador (tres goles), que supieron suministrar hasta el final del partido. En el grupo tres, el Pórtland San Antonio consiguió un insuficiente empate en su cancha ante el Hamburgo (32-32) que no le permite clasificarse entre los cuatro mejores del torneo. Los pamplonicas necesitaban ganar de cuatro tantos a su rival y, debido a la presión que ello conlleva, comenzaron el choque algo nerviosos e imprecisos. Lo aprovecharon los alemanes que pronto consiguieron una renta de dos tantos en el luminoso. Únicamente la buena actuación de Cristian Malmagro (12 goles) impidió que los teutones se distanciaran en el marcador. Tras la reanudación, los germanos desarbolaron a la defensa local y obtuvieron una renta de cuatro goles que supieron administrar hasta el final del partido, cuando el orgullo de los locales hizo que igualaran el choque y hubiera reparto de puntos. En el grupo cuatro, el Barcelona cayó derrotado en el Palau Blaugrana ante el Pick Szeged (28-38) tras once años de imbatibilidad como local. El Barça había certificado la jornada anterior su liderato de manera matemática y Manolo Cadenas utilizó el choque para hacer pruebas tácticas y dar minutos a los menos habituales. Los húngaros lo aprovecharon y de la mano de Daniel Andjelkovic y Lika Zvizej (10 y 9 tantos, respectivamente) trajeron de cabeza a la escuadra culé, a la que le costó mucho contrarrestar las ventajas visitantes. Recopa El Valladolid hizo buenos los pronósticos y eliminó al Astrakhán de los cuartos de final del torneo. Los pucelanos, tras su contundente victoria en la ida, volvieron a mostrarse muy solventes y efectivos en ataque y endosaron un humillante 39-25 al conjunto ruso. Los jugadores entrenados por Juan Carlos Pastor fueron un auténtico ciclón en el primer perido y se fueron con una renta de nueve goles al descanso. Lejos de bajar su rendimiento en el segundo parcial, los locales aumentaron su ventaja hasta los 17 tantos, que finalmente el quinteto de Alexey Pchelyakov redujo a 14. Copa EHF El Cai Zaragoza estará entre los cuatros mejores de la competición después de remontar ante el Chambery (31-27) la desventaja de cuatro tantos que traía del partido de ida. Los aragoneses salieron muy mentalizados al choque y dispusieron de ventajas de entre cinco y seis goles durante la mayor parte del encuentro. Sin embargo, los franceses apretaron al final de partido en defensa y lograron acercase en el marcador. Fue ahí cuando aparecieron las paradas de Pablo Hernández para asegurar el pase maño.