MUSEOS
Los tesoros de Babilonia se exhiben en el Louvre
Por Adriana Escalada
1 min
Cultura11-03-2008
La civilización babilonia se presenta en el Louvre (París) con una colección de tablillas de escritura cuneiforme, papiros y manuscritos, estatuas, esculturas y objetos preciosos llegados de todo el mundo que se podrán contemplar hasta el 2 de junio. El objetivo que se pretende es de interceder su historia y su leyenda; 5.000 años de historia, misterios, revelaciones y tragedias.
La exposición se compone de unas 400 obras de trece países diferentes, organizadas bajo la dirección de Béatrice André-Salvini, conservadora general del departamento de antigüedades orientales del Louvre. La exhibición está dividida en tres grandes secciones: la ciudad histórica, el descubrimiento y fortuna crítica de la ciudad a lo largo de los siglos y la reconstrucción mitológica a través del gran arte y las culturas. El museo permite comprender la importancia del patrimonio cultural de la antigua Babilonia sobre las civilizaciones contemporáneas, pero también sobre las posteriores, además de reconocer la influencia para la cultura occidental de aquel reino, conquistado en el año 539 antes de Cristo por los persas. La historia de Bizancio es el relato trágico del nacimiento, expansión y caída de los grandes imperios. La lengua, la justicia, las ciencias, la creatividad y el comercio harán de Bizancio una metrópoli envidiada y temida. Babilonia da nombre al primero de los códigos de justicia(Hammurabi), la ciencia caldea (madre de las ciencias que vendrían), o la Torre de Babel. Es la ciudad que fascina, inquieta y es percibida como la primera metrópoli universal para los muy diversos autores de la Biblia, los historiadores griegos y persas. Sus literaturas, gramáticas, historias, arquitecturas, economías, potencia cultural y civilizadora han iluminado durante siglos a todos los hombres de las cuencas del Mediterráneo hasta los confines de Persia y Arabia. Babilonia es, al mismo tiempo, un objetivo activo de la gran historia y una leyenda, un ejemplo del destino trágico o feliz del hombre perdido en el laberinto o la torre de la gran ciudad. La exposición insiste en los numerosos capítulos de tan majestuoso legado.