Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

AYUDAS

El Gobierno aprobará la prometida deducción de 400 euros en el IRPF

Por Fernando Menéndez-RosTiempo de lectura1 min
Economía15-03-2008

El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha explicado que la deducción de 400 euros en el IRPF se aprobará “con efecto retroactivo” desde el 1 de enero en el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, de tal forma que se percibirá la totalidad de la ayuda a lo largo de todo el ejercicio.

Según los cálculos del Ministerio de Economía, la deducción se empezará a practicar en las nóminas del mes de junio, con lo que los 400 euros se repartirán en siete meses, es decir unos 57 euros al mes. El ministro añadió que, al ser una deducción en la cuota del IRPF, tendrá “carácter permanente” y se aplicará “todos los años”. A partir del próximo año, los 400 euros se repartirán en 12 cuotas, y por tanto cada mes la nómina se verá incrementada en 33 euros. Asimismo, apuntó que la prolongación del préstamo hipotecario sin coste para las familias con más dificultades será otra de las medidas “prioritarias” que adoptará el nuevo Gobierno. El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, sostiene que, teniendo en cuenta la situación económica de España y el nivel de ahorro público, es “conveniente” hacer una nueva reducción del impuesto “eficiente económicamente y fiscalmente moderada” para ayudar a más de 13 millones de ciudadanos y a ocho millones de hogares a los que afectará la propuesta socialista. En cuanto a los ciudadanos que se quedan fuera de la reforma, como los trabajadores por cuenta propia, Rodríguez Zapatero aseguró que habrá que evaluar el impacto de la medida y la reforma que se está produciendo entre los trabajadores autónomos para sacar conclusiones y estudiar la posible extensión de la deducción del IRPF. El coste que la promesa de Zapatero tendría para las arcas del Estado sería de unos 5.000 millones de euros, lo que supone menos de la cuarta parte del superávit público con que se ha cerrado 2007, que ha ascendido al 2,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).