Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MERCADOS

El petróleo y el euro, los grandes protagonistas de la semana

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura2 min
Economía15-03-2008

El principal indicador de la bolsa de Madrid, el Ibex 35, cerró la última sesión de la semana con un ligero descenso del 0,40 por ciento, 51,80 puntos, hasta situarse en los 13.021,4 enteros al final de la sesión.

El viernes, el volumen de negocio alcanzó los 4.863,2 millones de euros, de los que 770 millones correspondieron a Telefónica, 711 millones al Banco Santander Central Hispano (BSCH) y 481 al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). En esta última sesión de la semana el barril de petróleo marcó su séptimo récord consecutivo al superar los 108 dólares. Los precios del crudo han subido un nueve por ciento desde principios de año. Si nos remontamos a enero de 2007, el incremento se acerca al 90 por ciento, o sea que cada barril cuesta casi el doble. Los expertos achacan esta fuerte subida de los precios a la especulación financiera impulsada por la debilidad del dólar y las tensiones geopolíticas. El euro también se apunta a la escalada alcista y ha marcado otro récord al ser cambiado por 1,57 dólares, en un contexto de incertidumbre en el que vive desde hace varias semanas la economía estadounidense. En cuanto a los valores del Ibex 35, la semana se desarrolló de la siguiente manera: la lista de pérdidas la lideró Indra con una bajada del 3,76 por ciento, seguida de Colonial con un -1,98 por ciento, y Cintra con un -1,81 por ciento. Los avances fueron para FCC con un 6,39 por ciento, Sacyr Vallehermoso con un 2,26 por ciento, Iberia con un 1,72 por ciento y BME con un 1,47 por ciento. La acción conjunta por parte de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE) y otros bancos centrales para inyectar liquidez al sistema financiero a principios de semana fue acogida con los brazos abiertos por los mercados de ambos lados del Atlántico; a pesar de esto, la bolsa española ha sido la única que cerró en positivo. Londres perdió en la segunda semana del mes de marzo un 0,95 por ciento, París un 0,58 por ciento y el Dax Xetra alemán un 0,75 por ciento. Los rumores de concentración en el sector energético han sido los protagonistas en el selectivo español debido a los posibles acercamientos de la francesa EdF a Iberdrola, que han provocado que Gas Natural, Repsol e Iberdrola hayan registrado unas ganancias en el conjunto de la semana del 9,15 por ciento, 7,8 por ciento y del 5,44 por ciento, respectivamente.