Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IGLESIA

La catequesis y la familia son los medios de aprendizaje religioso

Por Paula LópezTiempo de lectura1 min
Sociedad14-03-2008

A pesar del crecimiento de la Iglesia católica en paises donde antes esta religión no estaba instaurada o era minoritaria, la religion en occidente se encuentra en un ligero proceso de desaceleración debido a la falta de compromiso de la sociedad occidental moderna.

Algunos analistas proponen que, para mantener a los fieles o para atraer a más personas a la fe cristiana, la Iglesia debería “modernizarse” o cambiar su doctrina. Por ejemplo, podría dar el visto bueno al matrimonio entre personas del mismo sexo, autorizando divorcios, etc. Pero la institución no está de acuerdo. La Iglesia tiene sus normas, sus creencias y no se pueden modificar según la situación. Quienes abandonan esta religión suele ser, sobre todo, por la apatía hacia Dios o porque buscan una experiencia religiosa sin compromisos. Europa, en este sentido, es un caso raro. En el resto del mundo ha surgido un gran crecimiento en el número de cristianos, especialmente en diez países. En 1960, un misionero protestante calculaba 25 cristianos en Nepal. Hoy se habla de un millón de cristianos. En China, de un millón de fieles en 1970, se ha pasado a 90 millones y en Burkina Faso, de 12 millones de habitantes, dos millones son cristianos, siendo 1,5 millones católicos. Otros países con gran crecimiento de seguidores de la Iglesia han sido Singapur, India o Rusia, lugares donde, hasta hace bien poco, los cristianos eran minoría o ni siquiera existían. En la actualidad, la gente aprende en qué consiste la Iglesia y sus doctrinas a través de diferentes vías. En España la enseñanza religiosa escolar es una materia optativa hasta secundaria y cuenta con un profesorado específico para la asignatura. Otro medio es la catequesis que reciben normalmente los niños antes de la primera comunión, y que puede seguir después de esta celebración. En su mensaje para el 2008, el pontífice Benedicto XVI, animaba al mundo a redescubrir la fe cristiana y señaló la falta de esperanza y confianza de la sociedad occidental moderna, definiéndola como un "mal oscuro".