Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FÓRMULA 1

Hamilton, ¬rey¬ de los supervivientes en Albert Park

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura5 min
Deportes16-03-2008

El Gran Premio de Australia tuvo incidentes y sorpresas hasta la penúltima vuelta. McLaren tuvo en la mano un doblete que se le escapó, aunque no la victoria de Lewis Hamilton; Ferrari no consiguió puntuar y Fernando Alonso se aprovechó de los abandonos -tan sólo acabaron siete coches- para sumar un cuarto puesto que le sabe a gloria. Los alemanes Nick Heidfeld y Nico Rosberg completaron el podio.

Lewis Hamilton dio un golpe de autoridad en Albert Park. No sólo porque fue el único que controló la carrera de principio a fin, a pesar de que toda la ventaja que conseguía se esfumó, una y otra vez, por obra y gracia del safety car, sino porque Ferrari se abonó a los incidentes. Kimi Raikkönen recuperó ocho posiciones en la salida -del décimo quinto al séptimo puesto- y se aprovechó de una estrategia con mucha carga de combustible, pero se salió dos veces de pista, una cuando rozaba el podio luchando con el finlandés Heikki Kovalainen y otra cuando remontaba, al pisar la hierba y cometer un trompo, para acabar parado, a escasos metros del garaje, a falta de cinco vueltas. En tanto, Felipe Massa tuvo que entrar para cambiar el alerón delantero ya en la primera vuelta, tras salir perdedor de su duelo con Kovalainen; su remontada posterior se acabó por una avería, apenas un par de vueltas después de sacar de pista al escocés David Coulthard. El goteo de abandonos fue la tónica: en las primeras vueltas lo hicieron, por distintos motivos, los alemanes Adrian Sutil y Sebastian Vettel, los británicos Anthony Davidson y Jenson Button y el italiano Giancarlo Fisichella. Poco después de Massa, la criba recayó en el brasileño Nelson Piquet y el japonés Takuma Sato. Pero tras un fortísimo accidente del alemán Timo Glöck, que voló y destrozó su coche al tratar de salir de una puzolana, aún hubo tiempo para que el polaco Robert Kubica -segundo durante gran parte de la carrera- abandonara tras tocarse con el japonés Kazuki Nakajima, que pudo continuar y acabar séptimo… e incluso el francés Sébastien Bourdais, al que una rotura de motor a falta de tan sólo tres vueltas le privó de una extraordinaria cuarta plaza en su estreno. Aun así, pudo terminar octavo y sumar un punto igualmente meritorio. La prueba, merced a los bailes provocados por las entradas a repostar con el coche de seguridad, se convirtió en un auténtico tiovivo, del que salieron perjudicados dos pilotos: Kovalainen y Rubens Barrichello. El finlandés perdió posiciones al estar agrupados sus perseguidores, y aunque trató de recuperarlas y llegó a adelantar a Fernando Alonso a falta de dos vueltas, el español le devolvió la moneda en el penúltimo giro, al quedarse parado momentáneamente en la recta de meta. Entre tanto, Rubinho echó por tierra una carrera magisterial, en la que su Honda mantuvo el tipo con los BMW y Williams, al entrar a su ultimo repostaje con el semáforo del pit lane en rojo y ser sancionado con una parada de diez segundos (stop and go) que lo relegó al sexto puesto, sólo por delante de un Nakajima que terminó como pudo para poder sumar dos puntos. La posterior descalificación de Rubinho -por salir del pit lane con el semáforo en rojo- le permitió ganar un punto más, al igual que a Bourdais y Raikkönen. Para Alonso, la carrera fue una prueba de temple, pues se pasó gran parte de la carrera a rebufo de otros pilotos y sin opciones de adelantar: primero Coulthard, luego Kubica -al que achuchó hasta que su Renault le avisó con un par de latigazos de que iba al límite- y por ultimo Bourdais. Sin embargo, consiguió aguantar a Kovalainen, con un coche muy inferior -un segundo más lento- en los últimos giros y sumar un excelente resultado, tan sólo por detrás de Heidfeld y Rosberg, ambos sobrios y efectivos a partes iguales. Australia, por tanto, mostró la importancia de la eliminación del control de tracción para el espectáculo y de la fiabilidad mecánica, puesto que bólidos que se han mostrado competitivos, como los Ferrari, Toyota -especialmente en la calificación- y Red Bull, dejaron escapar la ocasión de sumar puntos y empezar con buen pie la temporada.

Mundial de pilotos Puntos Mundial de marcas Puntos
Lewis Hamilton 10 McLaren 14
Nick Heidfeld 8 BMW 8
Nico Rosberg 6 Williams 9
Fernando Alonso 5 Renault 5
Heikki Kovalainen 4 Toro Rosso 2
Kazuki Nakajima 3 Ferrari 1
Sébastien Bourdais 2 Ferrari 0
Kimi Raikkönen 1 Toyota 0