FÓRMULA UNO
Las reformas en el reglamento favorecen la habilidad de los pilotos
Por Álvaro Heralta
3 min
Deportes14-03-2008
Las nuevas medidas tomadas en el reglamento de la FIA, como la supresión del control de tracción, benefician la pericia del piloto al volante en contra de los grandes avances electrónicos a fin de conseguir mayor igualdad también entre las diferentes escuderías. En cuanto al calendario, la principal novedad es que el Mundial comprenderá 18 Grandes Premios en lugar de los 17 que se solían celebrar cada temporada. La incorporación de la carrera nocturna de Singapur y el circuito urbano de Valencia, unido a la caída de la prueba disputada en Indianápolis (Estados Unidos), han posibilitado la llegada de estos cambios.
Calendario El Mundial esta temporada presenta varias novedades muy significativas. La primera es que el campeonato se compondrá de 18 carreras y no de 17, como se venía haciendo hasta ahora. La lucha por el título comenzó el pasado fin de semana en Australia y finalizará en Brasil el dos de noviembre. Otra circunstancia a considerar es la introducción de dos nuevos Grandes Premios, el de Singapur y el de Valencia. La prueba asiática vendrá marcada porque será la primera en toda la historia que se dispute en horario nocturno mientras que, la valenciana, lo será por su trazado urbano y su denominación como el nuevo Gran Premio de Europa. El circo de la Fórmula Uno visitará la capital del Turia el 24 de agosto. El circuito de Indianápolis (Estados Unidos), en contraposición, se cae esta campaña del calendario. Por otra parte, la disputa del Gran Premio de España supondrá la llegada de los pilotos a Europa en la cuarta fecha, correspondiente al 27 de abril. Centralita Electrónica Estándar Con el objetivo de reducir los costes de desarrollo de la Unidad de Control Electrónico de todos los monoplazas y unificar a las escuderías para aumentar la igualdad, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha decido encargar el diseño de una Centralita Electrónica Estándar (ECU) a McLaren Electronic Systems y Microsoft. La consola será la encargada de controlar el motor, la caja de cambios y el embrague a través de 100 sensores dispuestos a lo largo y ancho de los monoplazas, que permitirán neutralizar ayudas a la conducción. De esta manera se impedirán algunas irregularidades que eran imposibles de controlar con el sistema antiguo y en muchos tramos será la habilidad al volante de cada piloto la que posibilite que éstos avancen o retrocedan posiciones. Caja de cambios Todos los equipos deberán de utilizar la misma caja de cambios durante cuatro Grandes Premios seguidos. Si alguna escudería decidiera cambiarla antes de haber pasado dicho tiempo se le penalizará con cinco posiciones en la parrilla de salida correspondiente a la celebración de la siguiente prueba. Ésta únicamente podrá ser sustituida antes del plazo marcado cuando se haya efectuado durante la disputa de alguna carrera alguna rotura en la pieza. Sistema de clasificación El principal cambio reside en que la primera parte de la calificación durará 20 minutos, la segunda 15 y la última diez minutos, donde sólo podrán correr diez coches, que dispondrán de dos intentos para mejorar sus marcas. La temporada pasada el sistema de clasificación se dividía en tres sesiones de quince minutos y con tres intentos. Cambio de motor Se permitirá un cambio de motor sin la consecuente penalización de diez plazas en la parrilla de salida, aunque sólo podrá ser efectivo cuando se certifique un fallo en el motor. No será posible realizar el cambio por decisiones tácticas. La duración de los propulsores deberá seguir siendo de dos Grandes Premios, unos 1600km. Seguridad La protección lateral de los monoplazas se verá aumentada así como a la altura del casco del piloto se verán incrementados en cinco centímetros la dimensión de los marcos protectores de la cabina del coche, también conocidos como el cockpit. Biocombustibles El 5.75 por ciento de la gasolina que utilicen los equipos deberá derivar de materias biológicas. En una decisión que ha tomado la FIA para dar más sensación de ecología. Coches de reserva No permitirá tener monoplazas de reserva en el interior de los boxes. La FIA con esta medida lo que quiere es reducir los gastos de transporte en los Grandes Premios. Control de tracción La Fórmula 1 dice adiós al sistema electrónico de control de tracción que permitía a los pilotos apretar a fondo el acelerador esperando que el sistema electrónico controlase la potencia de manera gradual para que las ruedas no patinasen. De esta manera se valorará más la pericia del piloto al volante. Freno de motor La nueva normativa impide el uso del freno de motor que se utilizó en las temporadas anteriores que impedían que las ruedas se quedasen clavadas y no desgastaban tanto los neumáticos. El piloto ahora deberá de tocar con más suavidad el pedal de freno.