Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RELACIONES EXTERIORES

Cuba decide liberar a siete presos políticos tras la mediación de España

Por Elena GómezTiempo de lectura2 min
España17-02-2008

“Con el diálogo y la corresponsabilidad se puede avanzar en política internacional”. De este modo celebró el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, la liberación por parte de las autoridades cubanas de siete presos políticos de la isla tras la mediación de España por medio de la mesa de diálogo establecida por ambos países en 2007.

Los liberados son siete presos cubanos, pero de momento, son solo cuatro los que ya se encuentran en España. De esta manera, Alejandro González Raga, Omar Pernet, José Gabriel Ramón Castillo y Pedro Pablo Álvarez llegaron en el avión militar de la Fuerza Aérea que los transportó a España tras aterrizar en la base militar de Torrejón de Ardoz, según precisó Ernesto Gutiérrez, secretario general de la Federación Española de Asociaciones Cubanas. La identidad de los otros tres no fue revelada, pero fuentes cercanas a la disidencia cubana en España indicaron que se trata de Alfredo Pulido y de los periodistas Normando Hernández y Jorge Luis García Paneque. Desde Cuba, fuentes diplomáticas españolas informaron de que al menos cuatro de los siete opositores son miembros del denominado ‘Grupo de los 75’, condenados a penas de hasta 28 años de prisión en juicios sumarísimos celebrados en abril de 2003. Todos los liberados tienen serios problemas de salud. Los disidentes expresaron “alegría” pero también “pena” por haber tenido que salir al exilio, según opositores en La Habana, que hablaron con ellos por teléfono. El dirigente opositor, Osvaldo Payá, declaró su apoyo a los liberados y su “alegría infinita” ante su liberación de “esa prisión injusta”. “Ojalá que esto sea anuncio de liberación de todos los prisioneros políticos, a ellos y a los que quedan en prisión debemos respetarlos como los héroes que son en la defensa de los derechos humanos”, añadió. Otro opositor cubano Oscar Espinosa denunció que “se les dio a escoger entre seguir en prisión o marcharse del país”. “Eso significa destierro, y eso es algo que las autoridades cubanas no debieron haber hecho, es una cosa totalmente inaceptable”, dijo. La confirmación de que los siete presos cubanos serían liberados tuvo lugar en la ciudad andaluza de Granada, cuando el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, subrayó que había sido una decisión unilateral del Gobierno de La Habana y resaltó que "se trata de una buena noticia", que confirma que con "el diálogo y la corresponsabilidad se puede avanzar" en la política internacional. No obstante, las liberaciones se producen después de la última reunión de diálogo hispano-cubano sobre derechos humanos, que sirve para abordar cuestiones como la situación de los presos políticos en la isla. Esta mesa se constituyó en abril de 2007 con ocasión de la visita que Moratinos realizó a Cuba. Los cuatro, que cumplían penas de entre 14 y 25 años, forman parte de un grupo de siete presos que Cuba decidió liberar, según anunció Moratinos, pero de los otros tres no se ha precisado oficialmente las identidades ni cuándo serían liberados.