BATASUNA
A prisión otros 11 batasunos por reconstruir el frente institucional de ETA
Por Irene E. Sánchez
2 min
España15-02-2008
Otros once miembros de Batasuna entre rejas. Así lo decidió el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien decretó prisión incondicional para ellos por delito de integración en una nueva operación contra dirigentes de Batasuna. Los argumentos se basan en que los acusados pretendían “reconstruir el frente institucional de ETA” e instrumentalizar al PCTV y ANV, cuyas diligencias suspendió el propio Garzón.
La actividad de los últimos meses del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se ha convertido en un suma y sigue de malas noticias para los miembros de ETA, Batasuna y formaciones presuntamente en relación con la banda terrorista, entre las que destacan ANV y PCTV. Esta vez el protagonismo lo lleva Batasuna, tras la detención de 11 de los 14 miembros que procuraban reconstruir el frente institucional de la banda terrorista. El decreto de prisión incondicional se producía el pasado miércoles 13, al igual que su ingreso en la cárcel. Entre los arrestados se encuentran cinco componentes de la Mesa Nacional de la formación ilegalizada –Mikel Etxaburu, Karmelo Landa, Eusebio lasa, Aitor Aranzábal y Karmele Eyerbe- y dos miembros del PCTV, Peio Xavier Gálvez y Joseba Zinkunegi. Corrieron la misma suerte los dos líderes de EKIN, Mikel Garaiondo y Nuria Alzugarai, el ex concejal de EH, Iñigo Balda y el imputado en el sumario de Udalbitza Kursaal, José Manuel Jurado. Garzón impuso el abono de 50.000 euros para los tres restantes, que por ahora se han librado de ingresar en prisión. Por su parte, la AVT mantiene su compromiso de recusar al juez, que citó el pasado viernes 15 a su presidente, Francisco José Alcaraz, ante la Audiencia Nacional con el fin de que ratificara su decisión. No obstante, Alcaraz no acudió a la cita, lo cual hizo saber a través de una notificación que advertía de que le había “sido imposible modificar su agenda por los compromisos profesionales adquiridos”. En su lugar asistió un miembro de la Junta del Gobierno de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que reivindicó su posición a favor de la recusación del juez con el objeto de que sea apartado de la causa en la que se sigue la pista del presunto “chivatazo” de la Policía hacia miembros en conexión con la banda terrorista ETA. Además de lo citado, la AVT planea incluso extender la recusación a todas las causas que investiga Garzón, entre ellas, la relativa al presunto vínculo entre ETA y PCTV y ANV. Precisamente esta última formación, cuyas actividades fueron suspendidas por el magistrado, protagonizó una huelga en Vizcaya, Guipúzcoa y Pamplona, en la cual sus simpatizantes se oponían a la detención de los 11 dirigentes de Batasuna y al proceso de ilegalización de ANV y PCTV que del que se ocupa actualmente el Tribunal Supremo. La huelga transcurrió con incidentes diversos, entre los que destacan la agresión a la Policía vasca, barricadas en Bilbao, quema de neumáticos o el encadenamiento de personas a bidones de cemento, con lo que impedían el tráfico. Al menos 25 personas fueron arrestadas por los daños ocasionados.