SANIDAD
La Guía de Sanidad ayuda a los ciudadanos a conocer mejor las drogas

Por Paula Portas
1 min
Sociedad15-02-2008
Después de más de una década de aumento del consumo de drogas, Europa podría haber entrado en una fase más estable. Pese a los datos positivos, se ha elevado el número de muertes relacionadas con las drogas. Estas cifras, según los datos del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OCEDT), oscilan entre 7.000 y 8.000 al año, con la sobredosis como la principal causa de fallecimiento evitable entre los jóvenes europeos.
A pesar de que los estudios indican que el tratamiento de sustitución reduce el riesgo de muerte por sobredosis, cada año se notifican más defunciones relacionadas con el uso indebido de drogas de sustitución. Por esto, parece necesario mejorar los programas de sustitución y crear iniciativas de prevención y reducción de los daños. La reciente Guía, editada por el Ministerio de Sanidad, se centra en el tabaco, el alcohol, el cannabis, la cocaína, la heroína y las drogas de síntesis. Todas ellas son protagonistas indiscutibles, puesto que los datos demuestran que el alcohol y el tabaco son las drogas más consumidas por los estudiantes de entre 14 y 18 años, seguidas del cannabis. Mientras, el consumo de cocaína, éxtasis, alucinógenos, anfetaminas, inhalables volátiles o heroína, en general, está muy por debajo de los datos que se registran para el alcohol, los cigarrillos y el cannabis. El manual incluye un capítulo para cada sustancia, además de otro titulado Aspectos importantes que debemos conocer, en el que se ofrecen contenidos preventivos que pueden resultar muy útiles para madres, padres y formadores. La Guía incluye las últimas investigaciones sobre los efectos del alcohol en los cerebros en desarrollo de los adolescentes, la existencia de adicción y el síndrome de abstinencia secundario al consumo de cannabis, entre otros. Por último, cada ejemplar se cerrará con una relación sobre aquellos lugares a los que los ciudadanos pueden acudir en su Comunidad Autónoma para informarse. Se incluirán también direcciones postales, electrónicas y teléfonos.