Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

9-M

Los debates podrían romper el empate técnico entre Zapatero y Rajoy

Por Irene E. SánchezTiempo de lectura2 min
España15-02-2008

Finalmente habrá debates entre Zapatero y Rajoy. Será la Academia de Televisión la que los organice y ofrezca una señal neutra para todas las cadenas. Dado lo ajustado de los sondeos, estos dos ‘cara a cara’ podrían resultar claves para desequilibrar el actual empate técnico a favor de alguno de los dos candidatos.

Previo al acuerdo ya establecido, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, temía que el líder del PP, Mariano Rajoy, “se rajara tal y como hizo en 2004”, si bien en aquellos momentos, previos al 11-M, el PP tenía por ganadas las elecciones. Actualmente, Rajoy ha demostrado un deseo claro por el enfrentamiento, del que formará parte, dice, “hasta debajo de un puente”. Una medida para producir un desenlace al empate técnico en que se encuentran ambos líderes podrían ser los próximos debates electorales. Será la Academia de la Televisión la encargada de organizarlos, aunque ya están previstas algunas de las condiciones. Serán cinco bloques temáticos de 15 minutos sobre los que girará el “cara a cara” acordado: economía y empleo, políticas sociales, política exterior y seguridad, política institucional y proyectos futuros. Precisamente, más del 35 por ciento de los ciudadanos contestaron ante la encuesta del CIS que el PP, de haber estado los últimos cuatro años al mando del Gobierno, lo hubiera hecho igual que los socialistas. Por todo lo anterior, el debate se perfila como un encuentro clave para determinar con mayor claridad lo que ocurriría eventualmente el 9-M. Adiós a las semanas de controversias en que el PP rechazaba las opciones del PSOE y apostaba por dos debates, uno en Antena 3, otro en Telecinco. Es ahora la Academia de la Televisión la que toma las riendas para la preparación de los dos encuentros entre Rajoy y Zapatero, que se retransmitirán en terreno neutral y en abierto para todas las cadenas que deseen ofrecerlos. Tendrán una duración de 90 minutos y las fechas previstas son el 25 de febrero y el 3 de marzo, a tan sólo seis días de los comicios. En cuanto a Telecinco, que vetó el seguimiento de los debates por considerar que “no se trata de un producto atractivo por aparecer también en las demás cadenas”, acepta entrevistar próximamente a los dos líderes en el informativo de las 21.00 de Pedro Piqueras. Aun así, los desencuentros no finalizan con el pacto de los futuros debates, pues la lucha reside ahora en quién moderará el encuentro organizado por la Academia de la Televisión. La Academia, en virtud de la neutralidad que se propuso ofrecer, ya ha descartado a cualquier presentador que pueda asociarse a una televisión generalista. Los datos aportados la pasada semana por el CIS denotan que si la población votara actualmente, sería el PSOE el que ganaría los comicios con un 40,2 por ciento de votos frente al 38,7 que obtendría el segundo partido mayoritario. Pese a la posible victoria del PSOE, los populares han ganado terreno largo del último año, algo que ya ha considerado Zapatero durante una comida en Lleida, donde ha destacado que “para vencer al PP” será necesario “acortar distancias” para lo cual serán cruciales los cada vez más cercanos debates electorales.