Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNACIONAL

10.000 dólares por ocho huevos

Por Noa Beade MuiñosTiempo de lectura2 min
Economía17-02-2008

La tasa oficial de inflación anual de Zimbabwe roza lo increíble. Según datos aportados por la Oficina Central de Estadísticas del país africano, en diciembre de 2007 se estableció un nuevo récord mundial al superar el 66.000 por ciento anual, contra el dato de noviembre, algo más del 26.000 por ciento.

La Oficina Central de Estadísticas dijo que los precios al consumo entre diciembre de 2006 y diciembre de 2007 tuvieron un incremento promedio del 66.212,3 por ciento, lo que representa más del doble del índice anualizado de noviembre (26.740 por ciento). En cuanto al dato de la tasa mensual, diciembre se sitúa en el 240,1 por ciento, 108,7 puntos por encima del dato de noviembre, según fuentes oficiales. Sin embargo y pese a lo comunicado por los organismos estatales, analistas económicos calculan que la subida real de los precios al consumo es superior al nivel oficial, y creen que llega al 100.000 por ciento. El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, había calculado que se alcanzaría el 150.000 por ciento. La hiperinflación que soporta Zimbabwe es una señal más de la grave crisis económica que atraviesa el país debida, entre otras razones, a la caótica reforma agraria ejecutada por el Gobierno del país a comienzos de esta década. El 80 por ciento de su población está en paro, lo que unido a la crónica escasez de alimentos y medicinas ha forzado al exilio a miles de zimbabuenses que buscan una oportunidad en países vecinos. La galopante hiperinflación ha presionado, además, a los bancos emisores a disponer de billetes con valores nominales cada vez más altos, como uno de 10.000 dólares zimbabuenses emitido en enero, con el que apenas se podían comprar ocho huevos. Los economistas privados y la oposición responsabilizan de ello al presidente Robert Mugabe, que este mes cumple 84 años y que acapara el poder en Zimbabwe desde la independencia de Gran Bretaña, en 1980. Mugabe ha sido censurado por varios países por las violaciones a los derechos humanos y políticos y por recortar el derecho a la información. Por si esto fuera poco, los últimos comicios en los que resultó reelegido como presidente fueron denunciados como fraudulentos por la oposición. Mugabe elude responsabilidades y culpa de los problemas del país a un sabotaje de las naciones occidentales que se oponen a su gobierno. Y buscará un nuevo mandato como presidente en las elecciones del 29 de marzo.